Ley 1908 de 2018
Artículo 30-a. Restricción de cuentas bancarias y de operaciones en efectivo

Cuando se conceda libertad condicional o cualquier otro mecanismo sustitutivo de la pena privativa de la libertad por los delitos de: concierto para delinquir, trata de personas, del tráfico de migrantes, terrorismo, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, drogas tóxicas o sustancias sicotrópicas, secuestro extorsivo, extorsión, enriquecimiento ilícito, lavado de activos y sus delitos fuentes, testaferrato y conexos, financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada y administración de recursos relacionados con actividades terroristas y de la delincuencia organizada, ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables, contaminación ambiental por explotación de yacimiento minero o hidrocarburo, explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales, y delitos contra la administración pública o que afecten el patrimonio del Estado, se impondrá al condenado la restricción de realizar operaciones mensuales en efectivo en montos superiores a diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes y el deber de manejar sus recursos en una cuenta bancaria única. Esta limitación incluirá la prohibición de manejar recursos de liquidez a través de otros productos financieros distintos a la cuenta bancaria única.

Esta restricción tendrá una duración de diez (10) años contados a partir del momento en que el condenado acceda a la libertad o cualquier otro mecanismo sustitutivo de la pena privativa de la libertad.

Para los efectos de este artículo y como requisito para acceder a la libertad condicional o cualquier otro mecanismo sustitutivo de la pena privativa de la libertad, el condenado deberá informar al Juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad la cuenta y la entidad bancaria en la cual manejará sus recursos, así como el monto de sus bienes y patrimonio. Dicha información deberá ser actualizada anualmente por el condenado a través de medios electrónicos, en una base de datos que será administrada por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), la cual deberá informar a las autoridades investigativas y judiciales competentes sobre el incumplimiento de las disposiciones aquí previstas.

PARÁGRAFO. Dentro de los tres (3) meses siguientes a la promulgación de la presente ley, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) reglamentará el detalle de la información que debe ser reportada y actualizada por el condenado y pondrá en funcionamiento la base de datos a la que se hace referencia en el presente artículo.

PARÁGRAFO 2. La superintendencia financiera de Colombia expedirá la regulación necesaria a efectos de garantizar el acceso al sistema financiero de los condenados y el cumplimiento de lo previsto en este artículo respecto a las entidades bajo su supervisión.

Estructura Ley 1908 de 2018

Título I

Capítulo único

Artículo 1o. ámbito de aplicación

Artículo 2o. Definiciones

Título II

Capítulo I

Artículo 3o

Artículo 4o

Artículo 5o

Artículo 6o

Artículo 7o

Artículo 8o

Artículo 9o

Artículo 10

Artículo 11. Control a las llamadas desde los centros de reclusión

Capítulo II

Artículo 12

Artículo 13

Artículo 14

Artículo 15

Artículo 16

Artículo 17

Artículo 18

Artículo 19

Artículo 20

Artículo 21

Artículo 22

Artículo 23

Artículo 24

Artículo 25

Capítulo III

Artículo 26. Jueces de control de garantías para grupos delictivos organizados y grupos armados organizados

Artículo 27. Defensoría pública

Artículo 28. Mecanismos de cooperación sobre nuevas tecnologías

Artículo 29. Cooperación internacional entre agencias y organismos de investigación

Artículo 30. Presunción probatoria sobre el origen ilícito de los bienes de grupos delictivos organizados y grupos armados organizados

Artículo 30-a. Restricción de cuentas bancarias y de operaciones en efectivo

Artículo 31

Título III

Capítulo I

Artículo 32. Normativa aplicable

Artículo 33. ámbito personal de aplicación

Artículo 34. Etapas

Capítulo II

Artículo 35. Solicitud de sujeción

Artículo 36. Delegación para los acercamientos

Artículo 37. Funciones del delegado para los acercamientos

Artículo 38. Delitos que deben ser aceptados

Artículo 39. Acta de sujeción individual

Artículo 40. Zonas de reunión

Artículo 41. Reunión de los miembros del grupo armado organizado con fines de sujeción a la justicia

Artículo 42. Suspensión de órdenes de captura

Artículo 43. Medida de aseguramiento especial para el procedimiento de sujeción a la justicia

Capítulo III

Artículo 44. Fiscales delegados y verificación

Artículo 45. Acusación y contenido

Artículo 46. Presentación de la acusación colectiva

Artículo 47. Audiencia de verificación de sujeción y sentido de fallo

Artículo 48. Traslado de la sentencia e interposición de recursos

Artículo 49. Divisibilidad de las decisiones

Artículo 50. Celebración de audiencias

Artículo 51. Competencia

Artículo 52. Validez probatoria de las manifestaciones de los sujetados a la justicia

Artículo 53. Intervención de las Víctimas

Capítulo IV

Artículo 54. Apoyo interinstitucional

Artículo 55. Acción de la fuerza pública

Artículo 56. Programas de reintegración social

Artículo 57. Comisión de nuevas conductas punibles

Artículo 58. Extradición

Artículo 59. Condiciones especiales de reclusión

Artículo 60. Vigencia