La Sala Plena de lo Contencioso Administrativo tendrá las siguientes funciones especiales:
1. <Ver Notas del Editor> <Numeral modificado por el artículo 12 de la Ley 1285 de 2009. El nuevo texto es el siguiente:> Resolver los conflictos de competencia entre las Secciones del Consejo de Estado.
2. <Ver Notas del Editor> Conocer de todos los procesos contencioso administrativos cuyo juzgamiento atribuya la ley al Consejo de Estado y que específicamente no se hayan asignado a las Secciones.
3. Elaborar cada dos años listas de auxiliares de la justicia.
4. <Ver Notas del Editor> Resolver los recursos extraordinarios que sean de su competencia.
5. <Ver Notas del Editor> Resolver los asuntos que le remitan las secciones, por su importancia jurídica o trascendencia social, si por estimar fundado el motivo resuelve asumir competencia;
6. <Ver Notas del Editor> Conocer de los procesos que le remitan las secciones para cambiar o reformar las jurisprudencia de la Corporación.
7. <Ver Notas del Editor> Conocer de los casos de la pérdida de investidura de los Congresistas, de conformidad con la Constitución y la ley. Las sentencias que ordenen la pérdida de la investidura deberán ser aprobadas por los miembros de la Sala Plena y por las causales establecidas taxativamente en la Constitución.
8. <Ver Notas del Editor> Conocer de los Recursos contra las sentencias dictadas por la Sección de Asuntos Electorales, en los casos en que determine la ley.
9. <Ver Notas del Editor> Conocer de las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de los decretos expedidos por el Gobierno Nacional, cuya competencia no corresponda a la Corte Constitucional; y
Ejercer las demás funciones que le prescriban la Constitución y la ley.
PARÁGRAFO. <Ver Notas del Editor> <Parágrafo adicionado por el artículo 12 de la Ley 1285 de 2009. El nuevo texto es el siguiente:> Los conflictos de competencia entre los Tribunales Administrativos, entre Secciones de distintos Tribunales Administrativos, entre los Tribunales y Jueces de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa pertenecientes a distintos distritos judiciales administrativos y entre Jueces Administrativos de los diferentes distritos judiciales administrativos, serán resueltos por las respectivas Secciones o Subsecciones del Consejo de Estado, de acuerdo con su especialidad. Los conflictos entre juzgados administrativos de un mismo circuito o entre secciones de un mismo Tribunal Administrativo serán decididos por el correspondiente Tribunal en pleno.
Estructura ESTATUTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Artículo 1o. Administración de justicia
Artículo 2o. Acceso a la justicia
Artículo 3o. Derecho de defensa
Artículo 5o. Autonomia e independencia de la rama judicial
Artículo 8o. Mecanismos alternativos
Artículo 9o. Respeto de los derechos
Artículo 10. Declarado inexequible
Artículo 12. Del ejercicio de la función jurisdiccional por la rama judicial
Artículo 13. Del ejercicio de la función jurisdiccional por otras autoridades y por particulares
Artículo 14. Declarado inexequible
Artículo 18. Conflictos de competencia
Artículo 24. Declarado inexequible
Artículo 25. Declarado inexequible
Artículo 28. Autonomia administrativa y presupuestal
Artículo 30. Estructura administrativa de la fiscalia general de la nación
Artículo 31. Instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses
Artículo 32. Declarado inexequible
Artículo 33. Dirección, coordinación y control de las funciones de policía judicial
Artículo 34. Integración y composición
Artículo 35. Atribuciones de la sala plena
Artículo 36. De la sala de lo contencioso administrativo
Artículo 37. De la sala plena de lo contencioso administrativo
Artículo 38. De la sala de consulta y servicio civil
Artículo 43. Estructura de la jurisdicción constitucional
Artículo 44. Integración de la corte constitucional
Artículo 46. Control integral y cosa juzgada constitucional
Artículo 47. Gaceta de la corte constitucional
Artículo 48. Alcance de las sentencias en el ejercicio del control constitucional
Artículo 50. Desconcentración y división del territorio para efectos judiciales
Artículo 51. Organización basica de los despachos judiciales
Artículo 52. Zonas judiciales especiales de frontera
Artículo 53. Elección de magistrados y consejeros
Artículo 54. Quórum deliberatorio y decisorio
Artículo 55. Elaboración de las providencias judiciales
Artículo 56. Firma y fecha de providencias y conceptos
Artículo 57. Publicidad y reserva de las actas
Artículo 58. Medidas correccionales
Artículo 62. Declarado inexequible
Artículo 63. Plan y medidas de descongestión
Artículo 64. Comunicación y divulgación
Artículo 65. De la responsabilidad del estado
Artículo 66. Error jurisdiccional
Artículo 67. Presupuestos del error jurisdiccional
Artículo 68. Privación injusta de la libertad
Artículo 69. Defectuoso funcionamiento de la administración de justicia
Artículo 70. Culpa exclusiva de la victima
Artículo 71. De la responsabilidad del funcionario y del empleado judicial
Artículo 72. Acción de repetición
Artículo 75. Funciones básicas
Artículo 76. De las salas del consejo superior de la judicatura
Artículo 78. Posesión y permanencia
Artículo 79. Del consejo en pleno
Artículo 80. Presentación y contenido del informe