Consultorio Jurídico

207 abogado listo para responder ahora

Responder por~ 15 minutos

Haga una pregunta en el sitio

Derecho Laboral y Seguridad Social, 17 marzo 2025, pregunta №1884

desvinculacion de la seguridad laboral en embarazada

como la ley puede amparar a una mujer embarazada que era empleada en una unión temporal que administraba una canasta parcial para la educación en una institución etnoeducativa en Manaure la guajira con contrato adscrito a la gobernación y su secretaria de educacion. la mujer embarazada tenia un contrato atermino fijo menor a 1 año, que inicio en febrero y finalizo en diciembre, la mujer salio embarazada al mes de julio y notifico de su estado de embarazo al empleador. el empleador al finalizarle el contrato decidio desvincular a la mujer del pago de la seguridad social y con ello ella paso a ser regimen subsidiado y no contributivo y con ello le fue negada la licencia de maternidad al momento de dar a luz en febrero del presente año. aun no le han garantizado su vinculacion laboral y es por ello que la mujer presume que existe una vulneacion de sus derechos.

Respuestas de los abogados (1)

    CARRION ROJAS MICHELL
    CARRION ROJAS MICHELL hace un día

    Abogado, с. Bogotá, 2 años experiencia

    Cordial saludo,

    Entiendo la situación que estás viviendo, en este caso, tu empleador ha vulnerado tus derechos laborales al desvincularte de la seguridad social durante tu embarazo, lo cual es ilegal. Según la Ley 361 de 1997 y el Código Sustantivo del Trabajo, toda vez que las mujeres embarazadas tienen derecho a la protección laboral reforzada, lo que incluye no ser despedidas durante el embarazo y mantener su afiliación al sistema de seguridad social, para poder acceder a derechos como la licencia de maternidad.

    Al haber sido desvinculada de la seguridad social, se te ha negado este derecho fundamental, lo cual es una violación clara a tus derechos.

    Lo más recomendable es que busques asesoría legal especializada en derecho laboral, ya que un abogado te podrá ayudar a presentar una reclamación formal ante el Ministerio del Trabajo y, si es necesario, a demandar judicialmente a tu empleador para que restituya tus derechos. Además, podrás solicitar la reincorporación a la seguridad social, la compensación por los perjuicios causados, y la correcta liquidación de tu licencia de maternidad. Es importante que no dejes pasar más tiempo, ya que estos derechos deben ser defendidos con urgencia para garantizar que recibas todo lo que te corresponde por ley.

    Atentamente,

    MICHELL CARRION ROJAS

    Abogada laboral


Preguntas similares