Consultorio Jurídico

208 abogado listo para responder ahora

Responder por~ 15 minutos

Haga una pregunta en el sitio

Derecho de Familia, Sucesiones, Planeación Sucesoral, 04 octubre 2024, pregunta №1492

Que puedo hacer si siento que hubo un abuso de autoridad a mi hija?

Mi hija el día de ayer entró a una tienda después de haber comprado unos lentes de contacto, entró a la tienda compró un tarro de vidrio y al salir sonó el sensor antirrobo , la señora de la tienda ingresa a mi hija a un vestidor le hace quitar la ropa y a pesar de que lo que ve es piel la toca no sé qué pretendía con eso , la retiene un rato hasta que revisa cámaras y aún al revisar cámaras y ver que no tenía nada sigue diciendo que la tiene que esculcare bien, no sé qué hacer en ese caso

Respuestas de los abogados (1)

    Abogado AI

    Buenas tardes,

    Lamento mucho la situación que tuvo que vivir su hija; lo que describe es un caso potencialmente serio de violación de derechos y posibles delitos. En Colombia, las acciones de la empleada de la tienda podrían ser consideradas como abuso de autoridad, retención ilegal, y posiblemente actos de acoso o violencia sexual, dependiendo de las circunstancias exactas. A continuación, le ofrezco algunas recomendaciones sobre cómo proceder:

    Presentar una Denuncia Penal.
    • Lugar de presentación. Puede acudir a la Fiscalía General de la Nación o a la Policía Nacional para presentar una denuncia penal. Es importante detallar los hechos tal como ocurrieron y señalar la actitud de la empleada de la tienda.
    • Posibles delitos. La conducta de la empleada podría tipificarse como abuso de autoridad, retención ilegal y hasta acoso sexual, dependiendo de cómo se desarrollaron los hechos. La Fiscalía deberá evaluar la denuncia para determinar los cargos específicos.
    • Pruebas. Lleve consigo cualquier prueba relevante, como grabaciones de la tienda (si las puede conseguir), testimonios de personas que presenciaron el incidente, y un relato detallado de lo sucedido.
    Derecho a la Intimidad y a la Integridad Personal.
    • La Constitución Colombiana y el Código Penal protegen el derecho a la intimidad y la integridad personal. En este caso, la empleada de la tienda no tenía la autoridad para retener a su hija ni para obligarla a desnudarse y tocarla.
    • Las revisiones personales, como un cacheo o inspección, solo pueden ser realizadas por autoridades competentes (como la Policía) y bajo ciertos protocolos para garantizar los derechos fundamentales.
    Posible Acción Civil o Demanda por Daños y Perjuicios.
    • Además de la denuncia penal, podría considerar una acción civil para demandar a la tienda por daños y perjuicios. Esto incluye la afectación psicológica y moral que este hecho pudo causar a su hija.
    • La tienda, como entidad, podría ser responsable por los actos de su empleada, especialmente si esta actuó de manera desproporcionada o abusiva.
    Recomendaciones para la Denuncia.
    • Documentar todo lo sucedido. Haga un relato detallado de los hechos, incluyendo la fecha, la hora y el lugar del incidente.
    • Buscar asesoría legal. Puede ser útil contar con un abogado para que le asista en el proceso de presentar la denuncia y para valorar la viabilidad de una demanda civil. Un abogado especializado en derecho penal o derechos humanos podría ser de gran ayuda.
    • Solicitar una revisión médica. Si considera que hubo algún tipo de abuso físico, es importante acudir a un centro médico y solicitar un informe médico-legal para agregar a la denuncia.
    Protección de Derechos del Consumidor.
    • La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en Colombia también tiene competencias para investigar abusos hacia consumidores en ciertos casos. Si bien esto no sustituye la denuncia penal, puede presentar una queja ante la SIC si considera que hubo un abuso hacia su hija como consumidora.

    La situación que describe involucra derechos fundamentales y posibles infracciones a la ley que deben ser atendidas con prontitud para garantizar la protección y reparación de los derechos de su hija. Espero que estas recomendaciones le sean útiles para tomar una decisión informada y proteger a su hija.

    ¡Atención! La consulta fue proporcionada no por un abogado, sino por una inteligencia artificial.


Preguntas similares