<Artículo modificado por el artículo 7 de la Ley 2234 de 2022. El nuevo texto es el siguiente:> Con el fin de promover el emprendimiento social y las iniciativas de negocios, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Joven y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) o quienes hagan sus veces, promoverán las siguientes actividades:
1. Feria de trabajo juvenil: Componente comercial y académico.
2. Macrorrueda de negocios para nuevos empresarios: Contactos entre oferentes y demandantes.
3. Macrorruedas de inversión para nuevos empresarios: Contactos entre proponentes e inversionistas y sistema financiero.
4. Concursos y ferias de orden nacional, departamental, distrital y/o municipal de emprendimiento social, dirigidos a emprendedores sociales y de negocio (Ventures).
5. Estrategias para promover la financiación de emprendimientos sociales por parte de inversión privada, pública y cooperación internacional.
6. Concursos para facilitar el acceso al crédito o a fondos de capital semilla a aquellos proyectos sobresalientes.
7. Programas de cofinanciación para apoyo a programas de las unidades de emprendimiento y entidades de apoyo a la creación de empresas: Apoyo financiero para el desarrollo de programas de formación, promoción, asistencia técnica y asesoría, que ejecuten las Fundaciones, Cámaras de Comercio, Universidades, incubadoras de empresas y ONG, con énfasis en emprendimiento social.
8. Foros, conversatorios, entre otros mecanismos; ·con el fin de promover la visibilización, el intercambio de experiencias exitosas, buenas prácticas, así como el impacto sobre las comunidades beneficiadas por la ejecución del emprendimiento social en el país, entre los actores involucrados.
PARÁGRAFO 1o. Recursos. El Gobierno nacional a través de las distintas entidades, las Gobernaciones, las Alcaldías Municipales y Distritales, y las Áreas Metropolitanas, podrán presupuestar y destinar anualmente, los recursos necesarios para la realización de las actividades de promoción y de apoyo al emprendimiento social.
Los recursos destinados por el municipio o distrito podrán incluir la promoción, organización y evaluación de las actividades, previa inclusión y aprobación en los Planes de Desarrollo.
PARÁGRAFO 2o. Las entidades referidas en el presente artículo podrán desarrollar estos programas con las entidades sin ánimo de lucro nacionales y de reconocida idoneidad.
Estructura De fomento a la cultura del emprendimiento.
Artículo 3o. Principios generales
Artículo 4o. Obligaciones del estado
Artículo 5o. Red nacional para el emprendimiento
Artículo 6o. Red regional para el emprendimiento
Artículo 7o. Objeto de las redes para el emprendimiento
Artículo 8o. Funciones de las redes para el emprendimiento
Artículo 9o. Secretaría técnica
Artículo 10. Mesas de trabajo de la red de emprendimiento
Artículo 11. Objeto de las mesas de trabajo
Artículo 12. Objetivos específicos de la formación para el emprendimiento
Artículo 13. Enseñanza obligatoria
Artículo 14. Sistema de información y orientación profesional
Artículo 15. Formación de formadores
Artículo 16. Opción para trabajo de grado
Artículo 17. Voluntariado empresarial
Artículo 18. Actividades de promoción
Artículo 19. Beneficios por Vínculo de emprendedores a las redes de emprendimiento
Artículo 21. Difusión de la cultura para el emprendimiento en la televisión pública