Código general del proceso
Artículo 90. Admisión, inadmisión y rechazo de la demanda

El juez admitirá la demanda que reúna los requisitos de ley, y le dará el trámite que legalmente le corresponda aunque el demandante haya indicado una vía procesal inadecuada. En la misma providencia el juez deberá integrar el litisconsorcio necesario y ordenarle al demandado que aporte, durante el traslado de la demanda, los documentos que estén en su poder y que hayan sido solicitados por el demandante.

El juez rechazará la demanda cuando carezca de jurisdicción o de competencia o cuando esté vencido el término de caducidad para instaurarla. En los dos primeros casos ordenará enviarla con sus anexos al que considere competente; en el último, ordenará devolver los anexos sin necesidad de desglose.

Mediante auto no susceptible de recursos el juez declarará inadmisible la demanda solo en los siguientes casos:

1. Cuando no reúna los requisitos formales.

2. Cuando no se acompañen los anexos ordenados por la ley.

3. Cuando las pretensiones acumuladas no reúnan los requisitos legales.

4. Cuando el demandante sea incapaz y no actúe por conducto de su representante.

5. Cuando quien formule la demanda carezca de derecho de postulación para adelantar el respectivo proceso.

6. Cuando no contenga el juramento estimatorio, siendo necesario.

7. Cuando no se acredite que se agotó la conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad.

En estos casos el juez señalará con precisión los defectos de que adolezca la demanda, para que el demandante los subsane en el término de cinco (5) días, so pena de rechazo. Vencido el término para subsanarla el juez decidirá si la admite o la rechaza.

Los recursos contra el auto que rechace la demanda comprenderán el que negó su admisión. La apelación se concederá en el efecto suspensivo y se resolverá de plano.

En todo caso, dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de la presentación de la demanda, deberá notificarse al demandante o ejecutante el auto admisorio o el mandamiento de pago, según fuere el caso, o el auto que rechace la demanda. Si vencido dicho término no ha sido notificado el auto respectivo, el término señalado en el artículo 121 para efectos de la pérdida de competencia se computará desde el día siguiente a la fecha de presentación de la demanda.

Las demandas que sean rechazadas no se tendrán en cuenta como ingresos al juzgado, ni como egresos para efectos de la calificación de desempeño del juez. Semanalmente el juez remitirá a la oficina de reparto una relación de las demandas rechazadas, para su respectiva compensación en el reparto siguiente.

PARÁGRAFO PRIMERO. La existencia de pacto arbitral no da lugar a inadmisión o rechazo de la demanda, pero provocará la terminación del proceso cuando se declare probada la excepción previa respectiva.

PARÁGRAFO SEGUNDO. Cuando se trate de la causa prevista por el numeral 4 el juez lo remitirá al defensor de incapaces, para que le brinden la asesoría; si esta entidad comprueba que la persona no está en condiciones de sufragar un abogado, le nombrará uno de oficio.

Estructura Código general del proceso

Título preliminar

Artículo 1o. Objeto

Artículo 2o. Acceso a la justicia

Artículo 3o. Proceso oral y por audiencias

Artículo 4o. Igualdad de las partes

Artículo 5o. Concentración

Artículo 6o. Inmediación

Artículo 7o. Legalidad

Artículo 8o. Iniciación e impulso de los procesos

Artículo 9o. Instancias

Artículo 10. Gratuidad

Artículo 11. Interpretación de las normas procesales

Artículo 12. Vacíos y deficiencias del Código

Artículo 13. Observancia de normas procesales

Artículo 14. Debido proceso

Título I

Capítulo I

Artículo 15. CLáusula general o residual de competencia

Artículo 16. Prorrogabilidad e improrrogabilidad de la jurisdicción y la competencia

Artículo 17. Competencia de los jueces civiles municipales en única instancia

Artículo 18. Competencia de los jueces civiles municipales en primera instancia

Artículo 19. Competencia de los jueces civiles del circuito en única instancia

Artículo 20. Competencia de los jueces civiles del circuito en primera instancia

Artículo 21. Competencia de los jueces de familia en única instancia

Artículo 22. Competencia de los jueces de familia en primera instancia

Artículo 23. Fuero de atracción

Artículo 24. Ejercicio de funciones jurisdiccionales por autoridades administrativas

Artículo 25. Cuantía

Artículo 26. Determinación de la cuantía

Artículo 27. Conservación y alteración de la competencia

Artículo 28. Competencia territorial

Artículo 29. Prelación de competencia

Artículo 30. Competencia de la sala de casación civil de la corte suprema de justicia

Artículo 31. Competencia de las salas civiles de los tribunales superiores

Artículo 32. Competencia de las salas de familia de los tribunales superiores

Artículo 33. Competencia funcional de los jueces civiles del circuito

Artículo 34. Competencia funcional de los jueces de familia

Capítulo II

Artículo 35. Atribuciones de las salas de decisión y del magistrado sustanciador

Artículo 36. Audiencias y diligencias

Título II

Artículo 37. Reglas generales

Artículo 38. Competencia

Artículo 39. Otorgamiento y práctica de la comisión

Artículo 40. Poderes del comisionado

Artículo 41. Comisión en el exterior

Título III

Artículo 42. Deberes del juez

Artículo 43. Poderes de ordenación e instrucción

Artículo 44. Poderes correccionales del juez

Título IV

Artículo 45. Ministerio público

Artículo 46. Funciones del ministerio público

Título V

Artículo 47. Naturaleza de los cargos

Artículo 48. Designación

Artículo 49. Comunicación del nombramiento, aceptación del cargo y relevo del auxiliar de la justicia

Artículo 50. Exclusión de la lista

Artículo 51. Custodia de bienes y dineros

Artículo 52. Funciones del secuestre

Título único

Capítulo I

Artículo 53. Capacidad para ser parte

Artículo 54. Comparecencia al proceso

Artículo 55. Designación de curador ad Lítem

Artículo 56. Funciones y facultades del curador ad Lítem

Artículo 57. Agencia oficiosa procesal

Artículo 58. Representación de personas jurídicas extranjeras y organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro

Artículo 59. Agencias y sucursales de sociedades nacionales

Capítulo II

Artículo 60. Litisconsortes facultativos

Artículo 61. Litisconsorcio necesario e integración del contradictorio

Artículo 62. Litisconsortes cuasinecesarios

Artículo 63. Intervención excluyente

Artículo 64. Llamamiento en garantía

Artículo 65. Requisitos del llamamiento

Artículo 66. Trámite

Artículo 67. Llamamiento al poseedor o tenedor

Artículo 68. Sucesión procesal

Artículo 69. Intervención en incidentes o para trámites especiales

Artículo 70. Irreversibilidad del proceso

Capítulo III

Artículo 71. Coadyuvancia

Artículo 72. Llamamiento de oficio

Capítulo IV

Artículo 73. Derecho de postulación

Artículo 74. Poderes

Artículo 75. Designación y sustitución de apoderados

Artículo 76. Terminación del poder

Artículo 77. Facultades del apoderada

Capítulo V

Artículo 78. Deberes de las partes y sus apoderados

Artículo 79. Temeridad o mala fe

Artículo 80. Responsabilidad patrimonial de las partes

Artículo 81. Responsabilidad patrimonial de apoderados y poderdantes

Sección primera

Título único

Capítulo I

Artículo 82. Requisitos de la demanda

Artículo 83. Requisitos adicionales

Artículo 84. Anexos de la demanda

Artículo 85. Prueba de la existencia, representación legal o calidad en que actúan las partes

Artículo 86. Sanciones en caso de informaciones falsas

Artículo 87. Demanda contra herederos determinados e indeterminados, demás administradores de la herencia y el Cónyuge

Artículo 88. Acumulación de pretensiones

Artículo 89. Presentación de la demanda

Artículo 90. Admisión, inadmisión y rechazo de la demanda

Artículo 91. Traslado de la demanda

Artículo 92. Retiro de la demanda

Artículo 93. Corrección, aclaración y reforma de la demanda

Artículo 94. Interrupción de la prescripción, inoperancia de la caducidad y constitución en mora

Artículo 95. Ineficacia de la interrupción de la prescripción y operancia de la caducidad

Capítulo II

Artículo 96. Contestación de la demanda

Artículo 97. Falta de contestación o contestación deficiente de la demanda

Artículo 98. Allanamiento a la demanda

Artículo 99. Ineficacia del allanamiento

Capítulo III

Artículo 100. Excepciones previas

Artículo 101. Oportunidad y trámite de las excepciones previas

Artículo 102. Inoponibilidad posterior de los mismos hechos

Título I

Capítulo I

Artículo 103. Uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones

Artículo 104. Idioma

Artículo 105. Firmas

Artículo 106. Actuación judicial

Artículo 107. Audiencias y diligencias

Artículo 108. Emplazamiento

Artículo 109. Presentación y trámite de memoriales e incorporación de escritos y comunicaciones

Artículo 110. Traslados

Artículo 111. Comunicaciones

Capítulo II

Artículo 112. Procedencia del allanamiento

Artículo 113. Práctica de allanamiento

Capítulo III

Artículo 114. Copias de actuaciones judiciales

Artículo 115. Certificaciones

Artículo 116. Desgloses

Título II

Artículo 117. Perentoriedad de los términos y oportunidades procesales

Artículo 118. Cómputo de términos

Artículo 119. Renuncia de términos

Artículo 120. Términos para dictar las providencias judiciales por fuera de audiencia

Artículo 121. Duración del proceso

Título III

Capítulo I

Artículo 122. Formación y archivo de los expedientes

Artículo 123. Examen de los expedientes

Capítulo II

Artículo 124. Retiro de expediente

Artículo 125. Remisión de expedientes, oficios y despachos

Capítulo III

Artículo 126. Trámite para la reconstrucción

Título IV

Capítulo I

Artículo 127. Incidentes y otras cuestiones accesorias

Artículo 128. Preclusión de los incidentes

Artículo 129. Proposición, trámite y efecto de los incidentes

Artículo 130. Rechazo de incidentes

Artículo 131. Cuestiones accesorias que se susciten en el curso de un incidente

Capítulo II

Artículo 132. Control de legalidad

Artículo 133. Causales de nulidad

Artículo 134. Oportunidad y trámite

Artículo 135. Requisitos para alegar la nulidad

Artículo 136. Saneamiento de la nulidad

Artículo 137. Advertencia de la nulidad

Artículo 138. Efectos de la declaración de falta de jurisdicción o competencia y de la nulidad declarada

Título V

Capítulo I

Artículo 139. Trámite

Capítulo II

Artículo 140. Declaración de impedimentos

Artículo 141. Causales de recusación

Artículo 142. Oportunidad y procedencia de la recusación

Artículo 143. Formulación y trámite de la recusación

Artículo 144. Juez o magistrado que debe reemplazar al impedido o recusado

Artículo 145. Suspensión del proceso por impedimento o recusación

Artículo 146. Impedimentos y recusaciones de los secretarios

Artículo 147. Sanciones al recusante

Capítulo III

Artículo 148. Procedencia de la acumulación en los procesos declarativos

Artículo 149. Competencia

Artículo 150. Trámite

Capítulo IV

Artículo 151. Procedencia

Artículo 152. Oportunidad, competencia y requisitos

Artículo 153. Trámite

Artículo 154. Efectos

Artículo 155. Remuneración del apoderado

Artículo 156. Facultades y responsabilidad del apoderado

Artículo 157. Remuneración de auxiliares de la justicia

Artículo 158. Terminación del amparo

Capítulo V

Artículo 159. Causales de interrupción

Artículo 160. Citaciones

Artículo 161. Suspensión del proceso

Artículo 162. Decreto de la suspensión y sus efectos

Artículo 163. Reanudación del proceso

Título único

Capítulo I

Artículo 164. Necesidad de la prueba

Artículo 165. Medios de prueba

Artículo 166. Presunciones establecidas por la ley

Artículo 167. Carga de la prueba

Artículo 168. Rechazo de plano

Artículo 169. Prueba de oficio ya petición de parte

Artículo 170. Decreto y práctica de prueba de oficio

Artículo 171. Juez que debe practicar las pruebas

Artículo 172. Pruebas en Días y horas inhábiles

Artículo 173. Oportunidades probatorias

Artículo 174. Prueba trasladada y prueba extraprocesal

Artículo 175. Desistimiento de pruebas

Artículo 176. Apreciación de las pruebas

Artículo 177. Prueba de las normas jurídicas

Artículo 178. Prueba de usos y costumbres

Artículo 179. Prueba de la costumbre mercantil

Artículo 180. Notoriedad de los indicadores económicos

Artículo 181. Declaración con intérprete

Artículo 182. Pruebas en el exterior

Capítulo II

Artículo 183. Pruebas extraprocesales

Artículo 184. Interrogatorio de parte

Artículo 185. Declaración sobre documentos

Artículo 186. Exhibición de documentos, libros de comercio y cosas muebles

Artículo 187. Testimonio para fines judiciales

Artículo 188. Testimonios sin citación de la contraparte

Artículo 189. Inspecciones judiciales y peritaciones

Artículo 190. Pruebas practicadas de común acuerdo

Capítulo III

Artículo 191. Requisitos de la confesión

Artículo 192. Confesión de litisconsorte

Artículo 193. Confesión por apoderado judicial

Artículo 194. Confesión por representante

Artículo 195. Declaraciones de los representantes de personas jurídicas de derecho público

Artículo 196. Indivisibilidad de la confesión y divisibilidad de la declaración de parte

Artículo 197. Infirmación de la confesión

Artículo 198. Interrogatorio de las partes

Artículo 199. Decreto del interrogatorio

Artículo 200. Citación de la parte a interrogatorio

Artículo 201. Traslado de la parte a la sede del juzgado

Artículo 202. Requisitos del interrogatorio de parte

Artículo 203. Práctica del interrogatorio

Artículo 204. Inasistencia del citado a interrogatorio

Artículo 205. Confesión presunta

Capítulo IV

Artículo 206. Juramento estimatorio

Artículo 207. Juramento deferida por la ley

Capítulo V

Artículo 208. Deber de testimoniar

Artículo 209. Excepciones al deber de testimoniar

Artículo 210. Inhabilidades para testimoniar

Artículo 211. Imparcialidad del testigo

Artículo 212. Petición de la prueba y limitación de testimonios

Artículo 213. Decreto de la prueba

Artículo 214. Gastos del testigo

Artículo 215. Testimonio en el despacho del testigo

Artículo 216. Testimonio de agentes diplomáticos y de sus dependientes

Artículo 217. Citación de los testigos

Artículo 218. Efectos de la inasistencia del testigo

Artículo 219. Requisitos del interrogatorio

Artículo 220. Formalidades del interrogatorio

Artículo 221. Práctica del interrogatorio

Artículo 222. Ratificación de testimonios recibidos fuera del proceso

Artículo 223. Careos

Artículo 224. Declaración de testigos residentes fuera de la sede del juzgado

Artículo 225. Limitación de la eficacia del testimonio

Capítulo VI

Artículo 226. Procedencia

Artículo 227. Dictamen aportado por una de las partes

Artículo 228. Contradicción del dictamen

Artículo 229. Disposiciones del juez respecto de la prueba pericial

Artículo 230. Dictamen decretado de oficio

Artículo 231. Práctica y contradicción del dictamen decretado de oficio

Artículo 232. Apreciación del dictamen

Artículo 233. Deber de colaboración de las partes

Artículo 234. Peritaciones de entidades y dependencias oficiales

Artículo 235. Imparcialidad del perito

Capítulo VII

Artículo 236. Procedencia de la inspección

Artículo 237. Solicitud y decreto de la inspección

Artículo 238. Práctica de la inspección

Artículo 239. Inspección de cosas muebles o documentos

Capítulo VIII

Artículo 240. Requisitos de los indicios

Artículo 241. La conducta de las partes como indicio

Artículo 242. Apreciación de los indicios

Capítulo IX

Artículo 243. Distintas clases de documentos

Artículo 244. Documento auténtico

Artículo 245. Aportación de documentos

Artículo 246. Valor probatorio de las copias

Artículo 247. Valoración de mensajes de datos

Artículo 248. Copias registradas

Artículo 249. Copias parciales

Artículo 250. Indivisibilidad y alcance probatorio del documento

Artículo 251. Documentos en idioma extranjero y otorgados en el extranjero

Artículo 252. Documentos rotos o alterados

Artículo 253. Fecha cierta

Artículo 254. Contraescrituras

Artículo 255. Notas al margen o al dorso de documentos

Artículo 256. Documentos ad substantiam actus

Artículo 257. Alcance probatorio

Artículo 258. Publicaciones en periódicos oficiales

Artículo 259. Instrumento público defectuoso

Artículo 260. Alcance probatorio de los documentos privados

Artículo 261. Documentos firmados en blanco o con espacios sin llenar

Artículo 262. Documentos declarativos emanados de terceros

Artículo 263. Asientos, registros y papeles domésticos

Artículo 264. Libros de comercio

Artículo 265. Procedencia de la exhibición

Artículo 266. Trámite de la exhibición

Artículo 267. Renuencia y oposición a la exhibición

Artículo 268. Exhibición de libros y papeles de los comerciantes

Artículo 269. Procedencia de la tacha de falsedad

Artículo 270. Trámite de la tacha

Artículo 271. Efectos de la declaración de falsedad

Artículo 272. Desconocimiento del documento

Artículo 273. Cotejo de letras o firmas

Artículo 274. Sanciones al impugnante vencida

Capítulo X

Artículo 275. Procedencia

Artículo 276. Obligación de quien rinde el informe

Artículo 277. Facultades de las partes

Título I

Capítulo I

Artículo 278. Clases de providencias

Artículo 279. Formalidades

Artículo 280. Contenido de la sentencia

Artículo 281. Congruencias

Artículo 282. Resolución sobre excepciones

Capítulo II

Artículo 283. Condena en concreto

Artículo 284. Adición de la condena en concreto

Capítulo III

Artículo 285. Aclaración

Artículo 286. Corrección de errores aritméticos y otros

Artículo 287. Adición

Artículo 288. Irregularidades en la firma de las providencias

Título II

Artículo 289. Notificación de las providencias

Artículo 290. Procedencia de la notificación personal

Artículo 291. Práctica de la notificación personal

Artículo 292. Notificación por aviso

Artículo 293. Emplazamiento para notificación personal

Artículo 294. Notificación en estrados

Artículo 295. Notificaciones por estado

Artículo 296. Notificación mixta

Artículo 297. Requerimientos y actos análogos

Artículo 298. Cumplimiento y notificación de medidas cautelares

Artículo 299. Autos que no requieren notificación

Artículo 300. Notificación al representante de varias partes

Artículo 301. Notificación por conducta concluyente

Título III

Capítulo I

Artículo 302. Ejecutoria

Artículo 303. Cosa juzgada

Artículo 304. Sentencias que no constituyen cosa juzgada

Capítulo II

Artículo 305. Procedencia

Artículo 306. Ejecución

Artículo 307. Ejecución contra entidades de derecho público

Artículo 308. Entrega de bienes

Artículo 309. Oposiciones a la entrega

Artículo 310. Derecho de retención

Artículo 311. Entrega de personas

Título único

Capítulo I

Artículo 312. Trámite

Artículo 313. Transacción por entidades públicas

Capítulo II

Artículo 314. Desistimiento de las pretensiones

Artículo 315. Quiénes no pueden desistir de las pretensiones

Artículo 316. Desistimiento de ciertos actos procesales

Artículo 317. Desistimiento tácito

Título único

Capítulo I

Artículo 318. Procedencia y oportunidades

Artículo 319. Trámite

Capítulo II

Artículo 320. Fines de la apelación

Artículo 321. Procedencia

Artículo 322. Oportunidad y requisitos

Artículo 323. Efectos en que se concede la apelación

Artículo 324. Remisión del expediente o de sus copias

Artículo 325. Examen preliminar

Artículo 326. Trámite de la apelación de autos

Artículo 327. Trámite de la apelación de sentencias

Artículo 328. Competencia del superior

Artículo 329. Cumplimiento de la decisión del superior

Artículo 330. Efectos de la decisión del superior sobre el decreto y práctica de pruebas en primera instancia

Capítulo III

Artículo 331. Procedencia y oportunidad para proponerla

Artículo 332. Trámite

Capítulo IV

Artículo 333. Fines del recurso de casación

Artículo 334. Procedencia del recurso de casación

Artículo 335. Casación adhesiva

Artículo 336. Causales de casación

Artículo 337. Oportunidad y legitimación para interponer el recurso

Artículo 338. Cuantía del interés para recurrir

Artículo 339. Justiprecio del interés para recurrir y concesión del recurso

Artículo 340. Concesión del recurso

Artículo 341. Efectos del recurso

Artículo 342. Admisión del recurso

Artículo 343. Trámite del recurso

Artículo 344. Requisitos de la demanda

Artículo 345. Extemporaneidad de la demanda

Artículo 346. Inadmisión de la demanda

Artículo 347. Selección en el trámite del recurso de casación

Artículo 348. Traslado

Artículo 349. Sentencia

Artículo 350. Ineficacia del cumplimiento de la sentencia recurrida

Artículo 351. Acumulación de fallos

Capítulo V

Artículo 352. Procedencia

Artículo 353. Interposición y trámite

Capítulo VI

Artículo 354. Procedencia

Artículo 355. Causales

Artículo 356. Término para interponer el recurso

Artículo 357. Formulación del recurso

Artículo 358. Trámite

Artículo 359. Sentencia

Artículo 360. Medidas cautelares

Título I

Capítulo I

Artículo 361. Composición

Capítulo II

Artículo 362. Arancel

Artículo 363. Honorarios de auxiliares de la justicia y su cobro ejecutivo

Artículo 364. Pago de expensas y honorarios

Capítulo III

Artículo 365. Condena en costas

Artículo 366. Liquidación

Título II

Artículo 367. Imposición de multas y su cobro ejecutivo

Sección primera

Título I

Capítulo I

Artículo 368. Asuntos sometidos al trámite del proceso verbal

Artículo 369. Traslado de la demanda

Artículo 370. Pruebas adicionales del demandante

Artículo 371. Reconvención

Artículo 372. Audiencia inicial

Artículo 373. Audiencia de instrucción y juzgamiento

Capítulo II

Artículo 374. Resolución de compraventa

Artículo 375. Declaración de pertenencia

Artículo 376. Servidumbres

Artículo 377. Posesorios

Artículo 378. Entrega de la cosa por el tradente al adquirente

Artículo 379. Rendición provocada de cuentas

Artículo 380. Rendición espontánea de cuentas

Artículo 381. Pago por consignación

Artículo 382. Impugnación de actos de asambleas, juntas directivas o de socios

Artículo 383. Declaración de bienes vacantes o mostrencos

Artículo 384. Restitución de inmueble arrendado

Artículo 385. Otros procesos de restitución de tenencia

Artículo 386. Investigación o impugnación de la paternidad o la maternidad

Artículo 387. Nulidad de matrimonio civil

Artículo 388. Divorcio

Artículo 389. Contenido de la sentencia de nulidad o de divorcio

Título II

Capítulo I

Artículo 390. Asuntos que comprende

Artículo 391. Demanda y contestación

Artículo 392. Trámite

Capítulo II

Artículo 393. Lanzamiento por ocupación de hecho de predios rurales

Artículo 394. Prestación, mejora y relevo de cauciones y garantías

Artículo 395. Privación, suspensión y restablecimiento de la patria potestad, remoción del guardador y privación de la administración de los bienes del hijo

Artículo 396. Adjudicación de apoyos para la toma de decisiones promovido por persona distinta al titular del acto jurídico

Artículo 397.  alimentos a favor del mayor de edad

Artículo 398. Cancelación, reposición y reivindicación de títulos valores

Título III

Capítulo I

Artículo 399. Expropiación

Capítulo II

Artículo 400. Partes

Artículo 401. Demanda y anexos

Artículo 402. Traslado de la demanda y excepciones

Artículo 403. Diligencia de deslinde

Artículo 404. Trámite de las oposiciones

Artículo 405. Mejoras

Capítulo III

Artículo 406. Partes

Artículo 407. Procedencia

Artículo 408. Licencia previa

Artículo 409. Traslado y excepciones

Artículo 410. Trámite de la división

Artículo 411. Trámite de la venta

Artículo 412. Mejoras

Artículo 413. Gastos de la división

Artículo 414. Derecho de compra

Artículo 415. Designación de administrador en el proceso divisorio

Artículo 416. Deberes del administrador

Artículo 417. Designación de administrador fuera de proceso divisorio

Artículo 418. Diferencias entre el administrador y los comuneros

Capítulo IV

Artículo 419. Procedencia

Artículo 420. Contenido de la demanda

Artículo 421. Trámite

Título único

Capítulo I

Artículo 422. Título ejecutivo

Artículo 423. Requerimiento para constituir en mora y notificación de la cesión del crédito

Artículo 424. Ejecución por sumas de dinero

Artículo 425. Regulación o pérdida de intereses; reducción de la pena, hipoteca o prenda, y fijación de la tasa de cambio para el pago en pesos de obligaciones en moneda extranjera

Artículo 426. Ejecución por obligación de dar o hacer

Artículo 427. Ejecución por obligación de no hacer y por obligación condicional

Artículo 428. Ejecución por perjuicios

Artículo 429. Ejecución por obligaciones alternativas

Artículo 430. Mandamiento ejecutivo

Artículo 431. Pago de sumas de dinero

Artículo 432. Obligación de dar

Artículo 433. Obligación de hacer

Artículo 434. Obligación de suscribir documentos

Artículo 435. Obligación de no hacer

Artículo 436. Oportunidad para el cumplimiento forzado

Artículo 437. Ejecución subsidiaria por perjuicios

Artículo 438. Recursos contra el mandamiento ejecutivo

Artículo 439. Regulación de perjuicios

Artículo 440. Cumplimiento de la obligación, orden de ejecución y condena en costas

Artículo 441. Ejecución para el cobro de cauciones judiciales

Artículo 442. Excepciones

Artículo 443. Trámite de las excepciones

Artículo 444. Avalúo y pago con productos

Artículo 445. Beneficio de competencia

Capítulo II

Artículo 446. Liquidación del crédito y las costas

Artículo 447. Entrega de dinero al ejecutante

Capítulo III

Artículo 448. Señalamiento de fecha para remate

Artículo 449. Remate de interés social

Artículo 450. Publicación del remate

Artículo 451. Depósito para hacer postura

Artículo 452. Audiencia de remate

Artículo 453. Pago del precio e improbación del remate

Artículo 454. Remate por comisionado

Artículo 455. Saneamiento de nulidades y aprobación del remate

Artículo 456. Entrega del bien rematado

Artículo 457. Repetición del remate y remate desierto

Artículo 458. Venta de títulos inscritos en bolsa

Artículo 459. Entrega del bien objeto de obligación de dar

Artículo 460. Ejecución del hecho debido

Artículo 461. Terminación del proceso por pago

Capítulo IV

Artículo 462. Citación de acreedores con garantía real

Artículo 463. Acumulación de demandas

Artículo 464. Acumulación de procesos ejecutivos

Artículo 465. Concurrencia de embargos en procesos de diferentes especialidades

Artículo 466. Persecución de bienes embargados en otro proceso

Capítulo V

Artículo 467. Adjudicación o realización especial de la garantía real

Capítulo VI

Artículo 468. Disposiciones especiales para la efectividad de la garantía real

Capítulo VII

Artículo 469. Títulos ejecutivos

Artículo 470. Embargos

Artículo 471. Acumulación de demandas y procesos, y citación de acreedores hipotecarios

Artículo 472. Comisiones

Título I

Capítulo I

Artículo 473. Apertura y publicación judicial del testamento cerrado en caso de oposición

Artículo 474. Publicación del testamento otorgado ante cinco (5) testigos

Artículo 475. Reducción a escrito del testamento verbal

Capítulo II

Artículo 476. Guarda y aposición de sellos

Artículo 477. Práctica de la guarda y aposición de sellos

Artículo 478. Terminación de la guarda

Artículo 479. Medidas policivas

Artículo 480. Embargo y secuestro

Artículo 481. Terminación del secuestro

Capítulo III

Artículo 482. Declaración de yacencia

Artículo 483. Trámite

Artículo 484. Atribuciones y deberes del administrador

Artículo 485. Declaración de vacancia

Artículo 486. Transformación de las diligencias en proceso de sucesión

Capítulo IV

Artículo 487. Disposiciones preliminares

Artículo 488. Demanda

Artículo 489. Anexos de la demanda

Artículo 490. Apertura del proceso

Artículo 491. Reconocimiento de interesados

Artículo 492. Requerimiento a herederos para ejercer el derecho de opción, y al Cónyuge o compañero sobreviviente

Artículo 493. Aceptación por los acreedores del asignatario

Artículo 494. Repudiación de asignaciones a favor de incapaces o ausentes

Artículo 495. Opción entre porción conyugal o marital y gananciales

Artículo 496. Administración de la herencia

Artículo 497. Requerimiento al albacea

Artículo 498. Entrega de bienes al albacea

Artículo 499. Atribuciones, deberes y remoción del albacea

Artículo 500. Restitución de bienes por el albacea, rendición de cuentas y honorarios

Artículo 501. Inventario y avalúos

Artículo 502. Inventarios y avalúos adicionales

Artículo 503. Pago de deudas

Artículo 504. Entrega de legados en especie

Artículo 505. Exclusión de bienes de la partición

Artículo 506. Beneficio de separación

Artículo 507. Decreto de partición y designación de partidor

Artículo 508. Reglas para el partidor

Artículo 509. Presentación de la partición, objeciones y aprobación

Artículo 510. Reemplazo del partidor

Artículo 511. Remate de bienes de hijuela de deudas

Artículo 512. Entrega de bienes a los adjudicatarios

Artículo 513. Adjudicación de la herencia

Artículo 514. Adjudicación adicional

Artículo 515. Remates en el curso del proceso

Artículo 516. Suspensión de la partición

Artículo 517. Partición por el testador

Artículo 518. Partición adicional

Artículo 519. Sucesión procesal

Capítulo V

Artículo 520. Sucesión DC ambos Cónyuges o de compañeros permanentes

Capítulo VI

Artículo 521. Abstención para seguir tramitando el proceso

Artículo 522. Sucesión tramitada ante distintos jueces

Título II

Artículo 523. Liquidación de sociedad conyugal o patrimonial a causa de sentencia judicial

Título III

Artículo 524. Legitimación

Artículo 525. Trámite

Artículo 526. Vinculación de la sociedad y los socios

Artículo 527. Defensa por parte de la sociedad

Artículo 528. Audiencia inicial

Artículo 529. Sentencia

Artículo 530. Reglas de la liquidación

Título IV

Capítulo I

Artículo 531. Procedencia

Artículo 532. ámbito de aplicación

Artículo 533. Competencia para conocer de los procedimientos de negociación de deudas y convalidación de acuerdos de la persona natural no comerciante

Artículo 534. Competencia de la jurisdicción ordinaria civil

Artículo 535. Gratuidad

Artículo 536. Tarifas para los centros de conciliación remunerados

Artículo 537. Facultades y atribuciones del conciliador

Capítulo II

Artículo 538. Supuestos de insolvencia

Artículo 539. Requisitos de la solicitud de trámite de negociación de deudas

Artículo 540. Daciones en pago

Artículo 541. Designación del conciliador y aceptación del cargo

Artículo 542. Decisión de la solicitud de negociación

Artículo 543. Aceptación de la solicitud de negociación de deudas

Artículo 544. Duración del procedimiento de negociación de deudas

Artículo 545. Efectos de la aceptación

Artículo 546. Procesos ejecutivos alimentarios en curso

Artículo 547. Terceros garantes y codeudores

Artículo 548. Comunicación de la aceptación

Artículo 549. Gastos de administración

Artículo 550. Desarrollo de la audiencia de negociación de deudas

Artículo 551. Suspensión de la audiencia de negociación de deudas

Artículo 552. Decisión sobre objeciones

Artículo 553. Acuerdo de pago

Artículo 554. Contenido del acuerdo

Artículo 555. Efectos de la celebración del acuerdo de pago sobre los procesos en curso

Artículo 556. Reforma del acuerdo

Artículo 557. Impugnación del acuerdo o de su reforma

Artículo 558. Cumplimiento del acuerdo

Artículo 559. Fracaso de la negociación

Artículo 560. Incumplimiento del acuerdo

Artículo 561. Efectos del fracaso de la negociación, de la nulidad del acuerdo o de su incumplimiento

Capítulo III

Artículo 562. Convalidación del acuerdo privado

Capítulo IV

Artículo 563. Apertura de la liquidación patrimonial

Artículo 564. Providencia de apertura

Artículo 565. Efectos de la providencia de apertura

Artículo 566. Término para hacerse parte y presentación de objeciones

Artículo 567. Inventarios y avalúos de los bienes del deudor

Artículo 568. Providencia de resolución de objeciones, aprobación de inventarios y avalúos y citación a audiencia

Artículo 569. Acuerdo resolutorio dentro de la liquidación patrimonial

Artículo 570. Audiencia de adjudicación

Artículo 571. Efectos de la adjudicación

Capítulo V

Artículo 572. Acciones revocatorias y de simulación

Artículo 573. Información crediticia

Artículo 574. Solicitud de un nuevo procedimiento de insolvencia

Artículo 575. Divulgación

Artículo 576. Prevalencia normativa

Título único

Capítulo I

Artículo 577. Asuntos sujetos a su trámite

Artículo 578. Demanda

Artículo 579. Procedimiento

Artículo 580. Efectos de la sentencia

Capítulo II

Artículo 581. Licencias o autorizaciones

Artículo 582. Reconocimiento del guardador testamentario y posesión del cargo

Artículo 583. Declaración de ausencia

Artículo 584. Presunción de muerte por desaparecimiento

Artículo 585. Demanda para trámite simultáneo de declaración de ausencia y de muerte por desaparecimiento

Artículo 586. Adjudicación de apoyos en la toma de decisiones promovido por la persona titular del acto jurídico

Artículo 587. Modificación y terminación de la adjudicación de apoyos

Título I

Capítulo I

Artículo 588. Pronunciamiento y comunicación sobre medidas cautelares

Artículo 589. Medidas cautelares en la práctica de pruebas extraprocesales

Artículo 590. Medidas cautelares en procesos declarativos

Artículo 591. Inscripción de la demanda

Artículo 592. Inscripción de la demanda en otros procesos

Artículo 593. Embargos

Artículo 594. Bienes inembargables

Artículo 595. Secuestro

Artículo 596. Oposiciones al secuestro

Artículo 597. Levantamiento del embargo y secuestro

Artículo 598. Medidas cautelares en procesos de familia

Capítulo II

Artículo 599. Embargo y secuestro

Artículo 600. Reducción de embargos

Artículo 601. Secuestro de bienes sujetos a registro

Artículo 602. Consignación para impedir o levantar embargos y secuestros

Título II

Artículo 603. Clases, cuantía y oportunidad para constituirlas

Artículo 604. Calificación y cancelación

Título I

Capítulo I

Artículo 605. Efectos de las sentencias extranjeras

Artículo 606. Requisitos

Artículo 607. Trámite del exequátur

Capítulo II

Artículo 608. Procedencia

Artículo 609. Competencia y trámite

Título II

Artículo 610. Intervención de la agencia nacional de defensa jurídica del estado

Artículo 611. Suspensión del proceso por intervención de la agencia nacional de defensa jurídica del estado

Artículo 612

Artículo 613. Audiencia de conciliación extrajudicial en los asuntos contencioso administrativos

Artículo 614. Extensión de la jurisprudencia

Artículo 615

Artículo 616

Título III

Artículo 617. Trámites notariales

Título IV

Artículo 618. Plan de acción para la implementación del Código general del proceso

Artículo 619. Comisión de seguimiento a la ejecución del plan de acción para la implementación del Código general del proceso

Título V

Artículo 620

Artículo 621

Artículo 622

Artículo 623

Artículo 624

Artículo 625. Tránsito de legislación

Artículo 626. Derogaciones

Artículo 627. Vigencia