Código de comercio
Artículo 20. Actos, operaciones y empresas mercantiles - concepto

Son mercantiles para todos los efectos legales:

1) La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los mismos;

2) La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento de los mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos, y el subarrendamiento de los mismos;

3) El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés;

4) La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio, y la prenda*, arrendamiento, administración y demás operaciones análogas relacionadas con los mismos;

5) La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las partes de interés, cuotas o acciones;

6) El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos-valores, así como la compra para reventa, permuta, etc., de los mismos;

7) Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos;

8) El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales o extranjeras;

9) La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y campos de aterrizaje;

10) Las empresas de seguros y la actividad aseguradora;

11) Las empresas de transporte de personas o de cosas, a título oneroso, cualesquiera que fueren la vía y el medio utilizados;

12) Las empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de bienes;

13) Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, espectáculos públicos y expendio de toda clase de bienes;

14) Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de propaganda y las demás destinadas a la prestación de servicios;

15) Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes, instalaciones u ornamentaciones;

16) Las empresas para el aprovechamiento y explotación mercantil de las fuerzas o recursos de la naturaleza;

17) Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta, administración, custodia o circulación de toda clase de bienes;

18) Las empresas de construcción, reparación, compra y venta de vehículos para el transporte por tierra, agua y aire, y sus accesorios, y

19) Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil.

Estructura Código de comercio

Título preliminar

Artículo 1o. Aplicabilidad de la ley comercial

Artículo 2o. Aplicación de la legislación civil

Artículo 3o. Autoridad de la costumbre mercantil - costumbre local - costumbre general

Artículo 4o. Preferencia de las estipulaciones contractuales

Artículo 5o. Aplicación de la costumbre mercantil

Artículo 6o. Prueba de la costumbre mercantil - prueba con testigos

Artículo 7o. Aplicación de tratados, convenciones y costumbre internacionales

Artículo 8o. Prueba de costumbre mercantil extranjera - acreditación

Artículo 9o. Prueba de costumbre mercantil internacional - acreditación

Título I

Capítulo I

Artículo 10. Comerciantes - concepto - calidad

Artículo 11. Aplicación de las normas comerciales a operaciones mercantiles de no comerciantes

Artículo 12. Personas habilitadas e inhabilitadas para ejercer el comercio

Artículo 13. Presunción de estar ejerciendo el comercio

Artículo 14. Personas inhábiles para ejercer el comercio

Artículo 15. Inhabilidades sobrevinientes por posesión en un cargo - comunicación a la Cámara de comercio

Artículo 16. Delitos que implican prohibición del ejercicio del comercio como pena accesoria

Artículo 17. Pérdida de la calidad de comerciante por inhabilidades sobrevinientes

Artículo 18. De como subsanar las nulidades por incapacidad para ejercer el comercio

Capítulo II

Artículo 19. Obligaciones de los comerciantes

Título II

Artículo 20. Actos, operaciones y empresas mercantiles - concepto

Artículo 21. Otros actos mercantiles

Artículo 22. Aplicación de la ley comercial a los actos mercantiles

Artículo 23. Actos que no son mercantiles

Artículo 24. Alcance declarativo de las enumeraciones contenidas en los artículos 20 y 23

Artículo 25. Empresa - concepto

Título III

Artículo 26. Registro mercantil - objeto - calidad

Artículo 27. Competencia de las Cámaras de comercio para llevar el registro mercantil - competencias de la superintendencia de industria y comercio

Artículo 28. Personas, actos y documentos que deben inscribirse en el registro mercantil

Artículo 29. Reglas para llevar el registro mercantil

Artículo 30. Prueba de inscripción en el registro mercantil

Artículo 31. Plazo para solicitar la matrícula mercantil

Artículo 32. Contenido de la solicitud de matrícula mercantil

Artículo 33. Renovación de la matrícula mercantil - término para solicitarla

Artículo 34. Trámite de registro de las escrituras de constitución de sociedades

Artículo 35. Abstención de matricular sociedades con nombres ya inscritos

Artículo 36. Documentos que pueden exigir las Cámaras al solicitarse la matrícula mercantil

Artículo 37. Sanciones por ejercicio del comercio sin registro mercantil

Artículo 38. Sanciones por falsedad en la solicitud del registro mercantil

Artículo 39. Procedimiento para el registro de libros de comercio

Artículo 40. Registro de documentos no auténticos ni reconocidos

Artículo 41. Requisitos para el registro de providencias judiciales y administrativas

Artículo 42. Inscripción de documentos destinados a ser devueltos al interesado

Artículo 43. Apertura de expedientes individuales y conservación de archivos del registro mercantil

Artículo 44. Procedimiento en caso de pérdida o destrucción de documentos registrados - valor probatorio

Artículo 45. Emolumentos por inscripción o certificación

Artículo 46. Régimen de transición - valor y efectos del registro

Artículo 47. Aplicación exclusiva del presente capítulo al registro mercantil

Título IV

Capítulo I

Artículo 48. Conformidad de libros y papeles del comerciante a las normas comerciales - medios para el asiento de operaciones

Artículo 49. Libros de comercio - concepto

Artículo 50. Contabilidad - requisitos

Artículo 51. Comprobantes y correspondencia - parte de la contabilidad

Artículo 52. Obligatoriedad de elaborar periódicamente un inventario y un balance general

Artículo 53. Asiento de las operaciones mercantiles - comprobante de contabilidad - concepto

Artículo 54. Obligatoriedad de conservar la correspondencia comercial

Artículo 55. Obligatoriedad de conservar los comprobantes de los asientos contables

Artículo 56. Libros - hojas removibles - obligatoriedad de numerar

Artículo 58. Sanciones por violaciones a las prohibiciones sobre los libros de comercio, a las obligaciones del comerciante y otras

Artículo 59. Correspondencia entre los libros y los comprobantes

Artículo 60. Conservación de los libros y papeles contables - reproducción exacta

Capítulo II

Artículo 61. Excepciones al derecho de reserva

Artículo 62. Sanciones por violación de reserva de los libros

Artículo 63. Exhibición o examen de libros de comercio ordenado de oficio

Artículo 64. Exhibición y examen general de libros

Artículo 65. Exhibición parcial de libros

Artículo 66. Forma de practicar la exhibición

Artículo 67. Renuencia a la exhibición de los libros

Capítulo III

Artículo 68. Validez libros y papeles de comercio

Artículo 69. Cuestiones mercantiles con personas no comerciantes

Artículo 70. Valor probatorio de libros y papeles en diferencias entre comerciantes-reglas

Artículo 71. Aceptación de lo que conste en libros de la contraparte

Artículo 72. Principio de indivisibilidad

Artículo 73. Aplicación de reglas precedentes

Artículo 74. Doble contabilidad-consecuencias

Título V

Artículo 75. Hechos constitutivos de competencia desleal

Artículo 76. Competencia desleal-sanciones

Artículo 77. Competencia desleal-propaganda

Título VI

Artículo 78. Definición de Cámara de comercio

Artículo 81. Elección de directores

Artículo 84. Voto personal e indelegable en asambleas

Artículo 85. Requisitos para ser miembro de junta directiva

Artículo 86. Funciones de las Cámaras de comercio

Artículo 87. Vigilancia y control del cumplimiento de funciones

Artículo 88. Control y vigilancia de recaudos

Artículo 89. Funciones del secretario

Artículo 90. Incompatibilidades de empleados

Artículo 91. Requisitos para los gastos

Artículo 92. Requisitos para ser afiliado

Artículo 93. Ingresos ordinarios de las Cámaras

Artículo 94. Apelaciones de actos de las Cámaras

Artículo 95. Afiliaciones a entidades internacionales

Artículo 96. Confederación de Cámaras-funciones

Artículo 97. Registro de inscripción-copias para el dane

Título I

Capítulo I

Artículo 98. Contrato de sociedad - concepto - persona jurídica distinta

Artículo 99. Capacidad de la sociedad

Artículo 100. Asimilación a sociedades comerciales - legislación mercantil

Artículo 101. Validez del contrato de sociedad

Artículo 102. Validez de sociedades familiares-aporte de bienes

Artículo 103. Socios incapaces

Artículo 104. Vicios en el contrato de sociedad-nulidades

Artículo 105. Nulidad por objeto o causa ilícita en contrato de sociedad

Artículo 106. Nulidad insanable en contrato de sociedad

Artículo 107. Error de hecho, error sobre la especie de sociedad - vicio del consentimiento

Artículo 108. Ratificación y prescripción como medidas de saneamiento

Artículo 109. Declaración judicial de una nulidad relativa - efectos

Capítulo II

Artículo 110. Requisitos para la constitución de una sociedad

Artículo 111. Inscripción de escritura pública de constitución en el registro de la Cámara de comercio

Artículo 112. Efectos del no registro de la sociedad ante la Cámara de comercio

Artículo 113. Omisión de requisitos en escritura social

Artículo 114. Indeterminación de facultades de los administradores de sucursales

Artículo 115. Impugnación de la escritura social registrada legalmente

Artículo 116. Registro mercantil - requisito para iniciar actividades

Artículo 117. Prueba de la existencia, CLáusulas del contrato y representación de la sociedad

Artículo 118. Inadmisión de pruebas contra el tenor de las escrituras

Artículo 119. Requisitos de la promesa de contrato de sociedad

Artículo 120. Tránsito de legislación vigente

Artículo 121. Constitución de sociedades colectivas y en comandita

Capítulo III

Artículo 122. Capital social-definición

Artículo 123. Aumento o reposición de aporte del socio

Artículo 124. Entrega de aportes

Artículo 125. Incumplimiento en la entrega de aportes-arbitros o recursos en la no estipulación

Artículo 126. Aportes en especie-valor comercial

Artículo 127. Legislación para aportes en especie

Artículo 128. Conservación de cosas objeto de aportes-responsables

Artículo 129. Abono efectivo de aportes de crédito

Artículo 130. Responsabilidad en la suscripción y pago de aportes

Artículo 131. Aportes de cesión de contratos

Artículo 132. Aportes en especie posteriores a la constitución

Artículo 133. Constancia de los avalúos en escritura de constitución o reforma

Artículo 134. Valoración de bienes en especie por la superintendencia y los interesados

Artículo 135. Solidaridad por avalúo de aportes en especie

Artículo 136. Aportes considerados en especie

Artículo 137. Aportes de industria o trabajo que no son parte del capital social

Artículo 138. Aportes de industria o trabajo personal con participación de utilidades

Artículo 139. Aporte de industria o trabajo personal con valor estimado en sociedad por acciones

Artículo 140. Promotores - concepto y responsabilidad

Artículo 141. Remuneraciones y ventajas de los promotores

Artículo 142. Embargo de acciones

Artículo 143. Restitución de aportes de los asociados-casos

Artículo 144. Reembolso total o parcial de acciones, cuotas o partes de interés

Artículo 145. Autorización para la disminución del capital social

Artículo 146. Disminución de capital por reembolso de aportes al socio

Artículo 147. Reforma de contrato social por disminución de capital

Artículo 148. Propiedad proindiviso de interés cuota o acción

Capítulo IV

Artículo 149. Pacto de intereses sobre el capital social

Artículo 150. Distribución de utilidades sociales - procedimiento general

Artículo 151. Distribución de utilidades - procedimiento adicional

Artículo 152. Requisitos para la distribución de las utilidades sociales

Artículo 153. Administración de negocios sociales - control

Artículo 154. Reserva social ocasional

Artículo 155. Mayoría para la aprobación de distribución de utilidades

Artículo 156. Cobro de utilidades debidas a los socios

Artículo 157. Sanciones por falsedades en los balances

Capítulo V

Artículo 158. Requisitos para la reforma del contrato de sociedad

Artículo 159. Autorización de la superintendencia de sociedades para el registro de escrituras de reforma de sociedades sometidas a su control

Artículo 160. Registro de escrituras de reforma social-sucursales

Artículo 161. Mecanismos de reforma en sociedades por cuotas o partes de interés

Artículo 162. Clases de reformas estatutarias

Artículo 163. Designación o revocación de administradores o revisores fiscales

Artículo 164. Cancelación de la inscripción-casos que no requieren nueva inscripción

Artículo 165. Reforma estatutaria por cambio de domicilio de la sociedad

Artículo 166. Prueba de la reforma de la sociedad

Capítulo VI

Artículo 167. Reforma de contrato social por transformación de sociedad

Artículo 168. Aprobación de transformaciones que impongan mayores responsabilidades

Artículo 169. Modificación de la responsabilidad en la transformación

Artículo 170. Inserto de balance en escritura pública de transformación

Artículo 171. Requisitos para la validez de la transformación

Artículo 172. Fusión de la sociedad-concepto

Artículo 173. Aprobación y contenido de la fusión de sociedad

Artículo 174. Publicación de la fusión

Artículo 175. Término de los acreedores para exigir garantías

Artículo 176. Responsabilidad mayor por fusión

Artículo 177. Contenido de la escritura pública de fusión

Artículo 178. Derechos y obligaciones de la sociedad absorbente

Artículo 179. Representante legal de la sociedad fusionada

Artículo 180. Formación de nueva sociedad que continua negocios de la disuelta

Capítulo VII

Artículo 181. Reuniones ordinarias de la asamblea o junta de socios

Artículo 183. Comunicación de reuniones a la superintendencia

Artículo 184. Representación del socio en asamblea o junta de socios

Artículo 185. Incompatibilidad de administradores y empleados

Artículo 186. Lugar y quorum de reuniones

Artículo 187. Funciones generales de la junta o asamblea de socios

Artículo 188. Obligatoriedad de decisiones de la junta o asamblea

Artículo 189. Constancia en actas de decisiones de la junta o asamblea de socios

Artículo 190. Decisiones ineficaces, nulas o inoponibles tomadas en asamblea o junta de socios

Artículo 191. Impugnación de decisiones de la asamblea o junta de socios

Artículo 192. Declaración de nulidad de una decisión de la asamblea o junta de socios

Artículo 193. Protección de derechos de terceros e indemnización a la sociedad

Artículo 194. Acciones de impugnación interposición y trámite

Artículo 195. Inscripción de reuniones en libro de actas y acciones

Artículo 196. Funciones y limitaciones de los administradores

Artículo 197. Elección de junta o comisión. Cuociente electoral

Artículo 198. Determinación de periodos y elección de administradores

Artículo 199. Período y remoción de otros funcionarios elegidos por asamblea

Artículo 200. Responsabilidad de administradores

Artículo 201. Sanciones para los administradores por delitos o contravenciones

Artículo 202. Limitaciones a cargos directivos en sociedades por acciones

Capítulo VIII

Artículo 203. Sociedades que están obligadas a tener revisor fiscal

Artículo 204. Elección de revisor fiscal

Artículo 205. Inhabilidades del revisor fiscal

Artículo 206. Periodo del revisor fiscal

Artículo 207. Funciones del revisor fiscal

Artículo 208. Contenido de los informes del revisor fiscal sobre balances generales

Artículo 209. Contenido del informe del revisor fiscal presentado a la asamblea o junta de socios

Artículo 210. Auxiliares del revisor fiscal

Artículo 211. Responsabilidad del revisor fiscal

Artículo 212. Responsabilidad penal del revisor fiscal que autoriza balances o rinde informes inexactos

Artículo 213. Derecho de intervención del revisor fiscal en la asamblea y derecho de inspección

Artículo 214. Reserva del revisor fiscal en el ejercicio de su cargo

Artículo 215. Requisitos para ser revisor fiscal-restricción

Artículo 216. Incumplimiento de funciones del revisor fiscal

Artículo 217. Sanciones impuestas al revisor fiscal

Capítulo IX

Artículo 218. Causales de disolución de la sociedad

Artículo 219. Efectos de la disolución de la sociedad por los socios

Artículo 220. Declaración de disolución de la sociedad

Artículo 221. Disolución de sociedad vigilada por la superintendencia

Artículo 222. Efectos posteriores a la liquidación de la sociedad

Artículo 223. Decisiones posteriores a la disolución de la sociedad

Artículo 224. Abstención en caso de cesación de pagos

Capítulo X

Artículo 225. Reuniones durante la liquidación de la sociedad

Artículo 226. Informa sobre el balance e inventario en la liquidación de sociedad

Artículo 227. Actuación del representante legal como liquidador antes del registro del liquidador

Artículo 228. Liquidación del patrimonio social - mecanismos - nombramiento del liquidador

Artículo 229. Liquidación directa efectuada por los socios

Artículo 230. Administrador designado como liquidador-ejercicio del cargo

Artículo 231. Actuación de consumo entre varios liquidadores

Artículo 232. Informe a los acreedores del estado de liquidación

Artículo 233. Solicitud a la superintendencia la aprobación de inventarios del patrimonio social

Artículo 234. Contenido del inventario - autorización por contador

Artículo 235. Traslado a los socios y acreedores-trámite de objeciones

Artículo 236. Aprobación del inventario por la superintendencia - protocolización

Artículo 237. No obligatoriedad del superintendente en el inventario

Artículo 238. Funciones de los liquidadores

Artículo 239. Suficiencia de activos sociales para pago del pasivo externo e interno de la sociedad

Artículo 240. Bienes sociales destinados a ser distribuidos en especie

Artículo 241. No distribución de sumas antes de la cancelación del pasivo externo

Artículo 242. Pago de obligaciones observando disposiciones sobre prelación de créditos

Artículo 243. Insuficiencia de activos para pago del pasivo externo

Artículo 244. Pago sin intereses de obligaciones a término

Artículo 245. Reserva en poder de los liquidadores para atender obligaciones condicionales o en litigio

Artículo 246. Liquidación y pago de pensiones de jubilación por su valor actual

Artículo 247. Distribución de remanente entre socios - procedimiento

Artículo 248. Distribución o prorrateo de remanente

Artículo 249. Entrega de remanente a socios-aviso a ausentes

Artículo 250. Constitución de nueva sociedad por acuerdo de la totalidad de socios

Artículo 251. Aplicación de las normas de la función y enajenación para la constitución de nueva sociedad

Artículo 252. Improcedencia de acción de tercero contra socios por sus obligaciones sociales en sociedad anónima

Artículo 253. Derecho a repetir contra asociados por el liquidador

Artículo 254. Subrogación de acreedor en la acción de repetición contra asociados

Artículo 255. Responsabilidad del liquidador

Artículo 256. Prescripción de la acción. Término

Artículo 257. Interrupción de la prescripción

Artículo 258. Impugnabilidad de la liquidación se ajusta al inventario

Artículo 259. Remisión a otras normas especiales

Capítulo XI

Artículo 260. Subordinación

Artículo 261. Presunciones de subordinación

Artículo 262. Prohibición a la sociedad subordinada

Artículo 263. Definición de sucursales - facultades de los administradores

Artículo 264. Definición de agencias

Artículo 265. Comprobación de realidad sobre operaciones celebradas entre sociedad y vinculados

Título II

Capítulo I

Artículo 266

Artículo 267

Artículo 268

Artículo 269

Artículo 270

Artículo 271

Artículo 272

Artículo 273

Artículo 274

Artículo 275

Artículo 276

Artículo 277

Artículo 278

Artículo 279

Artículo 280

Artículo 281

Artículo 282

Artículo 283

Artículo 284

Artículo 285

Artículo 286

Artículo 287

Artículo 288

Capítulo II

Artículo 289. Envío de balances y estados de cuentas a la superintendencia - sociedades vigiladas

Artículo 290. Balance certificado-definición

Artículo 291. Anexos a los balances y cuentas de resultados

Artículo 292. Aprobación de balance por la asamblea-responsabilidad de los administradores

Artículo 293. Responsabilidad por suministrar datos, expedir constancias o certificados discordantes con la realidad contable

Título III

Capítulo I

Artículo 294. Responsabilidad de socios en sociedad colectiva

Artículo 295. Sociedad mercantil como socia de sociedad colectiva - requisitos

Artículo 296. Actos que requieren autorización expresa

Artículo 297. Efectos por infracción de solicitud de autorización en la sociedad colectiva

Artículo 298. Causales para exclusión de un asociado en la sociedad colectiva

Artículo 299. Embargo del interés social en la sociedad colectiva

Artículo 300. Prenda del interés social en la sociedad colectiva

Artículo 301. Cesión del interés social en la sociedad colectiva

Artículo 302. Reuniones de la junta de socios y decisiones

Capítulo II

Artículo 303. Formación de la razón social

Artículo 304. Adición de la palabra sucesores a la razón social en casos de muerte

Artículo 305. Adición de la palabra sucesores a la razón social en casos de cesión de interés

Artículo 306. Autorización para el uso de la razón social en la sociedad colectiva

Artículo 307. Responsabilidad den el uso de la razón social en operaciones no autorizadas

Artículo 308. Responsabilidad de los administradores en la sociedad colectiva

Artículo 309. Formación de la razón social

Capítulo III

Artículo 310. Administración y representación de la sociedad colectiva- generalidad

Artículo 311. Facultades de la representación en la sociedad colectiva

Artículo 312. Delegación de la administración en sociedad colectiva

Artículo 313. Revocación de la administración delegada

Artículo 314. Derecho de inspección de los socios en la sociedad colectiva

Artículo 315. Asignación de coadministrador por abuso o negligencia de un administrador nombrado de forma condicional

Artículo 316. Decisiones que requieren voto unánime o mayoría absoluta en la sociedad colectiva

Artículo 317. Derecho de veto - responsabilidad por operaciones en contrario

Artículo 318. Obligación del administrador de rendir cuentas en la sociedad colectiva

Capítulo IV

Artículo 319. Causales de disolución en la sociedad colectiva

Artículo 320. Condiciones para continuar la sociedad colectiva con los herederos

Artículo 321. Continuación de la sociedad colectiva con socios sobrevivientes

Artículo 322. Renuncia o retiro de socio de la sociedad colectiva

Título IV

Capítulo I

Artículo 323. Formación de sociedad en comandita - denominación de socios

Artículo 324. Razón social de la sociedad en comandita-responsabilidad

Artículo 325. Capital social en la sociedad en comandita-prohibición de socio industrial

Artículo 326. Administración de sociedad en comandita

Artículo 327. Representación de socios comanditarios

Artículo 328. Derecho de inspección y pérdida en la sociedad en comandita

Artículo 329. Cesión de interés social de los socios gestores de la sociedad en comandita

Artículo 330. Cesión de cuotas de socios comanditarios

Artículo 331. Cesión de las acciones y parte de interés de los socios gestores

Artículo 332. Distribución de utilidades en la sociedad en comandita

Artículo 333. Causales de disolución en la sociedad en comandita

Artículo 334. Designación y remoción del liquidador en una sociedad en comandita

Artículo 335. Presunción sobre la calidad de un socio o sobre el tipo de sociedad

Artículo 336. Decisiones de la junta de socios relativas a la administración - determinación de votos-

Capítulo II

Artículo 337. Escritura de constitución en la sociedad en comandita simple

Artículo 338. Cesión de cuotas o partes de interés en la sociedad en comandita simple

Artículo 339. Inspección y vigilancia de socios comanditarios en sociedad en comandita simple

Artículo 340. Reformas estatutarias en la sociedad en comandita simple

Artículo 341. Aplicación de normas en lo no previsto respecto de socios comanditarios en sociedad en comandita simple

Artículo 342. Disolución de la sociedad en comandita simple por reducción en el capital social

Capítulo III

Artículo 343. Número Mínimo de accionistas para la constitución de sociedad en comandita por acciones

Artículo 344. Capital social de la sociedad en comandita por acciones

Artículo 345. Suscripción y plazo para el pago de acciones en sociedad en comandita por acciones

Artículo 346. Regla para la información sobre capital autorizado, suscrito y pagado de sociedad en comandita por acciones

Artículo 347. Aplicación de normas de sociedades anónimas a las sociedades en comandita por acciones

Artículo 348. Incompatibilidades y prohibiciones para los socios colectivos para la negociación de acciones, representación y voto

Artículo 349. Asamblea y reformas estatutarias en la sociedad en comandita por acciones

Artículo 350. Reserva legal en la sociedad en comandita por acciones

Artículo 351. Disolución de la sociedad en comandita por acciones por reducción de patrimonio neto

Artículo 352. Aplicación de normas en lo no previsto con respecto a los socios gestores y comanditarios

Título V

Artículo 353. Responsabilidad de los socios en la sociedad de responsabilidad limitada

Artículo 354. Capital social en la sociedad de responsabilidad limitada

Artículo 355. Sanciones por el no pago del total de los aportes en la sociedad de responsabilidad limitada

Artículo 356. Número Máximo de socios en la sociedad de responsabilidad limitada

Artículo 357. Razón social de la sociedad de responsabilidad limitada

Artículo 358. Atribuciones adicionales a los socios en la sociedad de responsabilidad limitada

Artículo 359. Junta de socios-decisiones en la sociedad de responsabilidad limitada

Artículo 360. Reformas estatutarias en la sociedad de responsabilidad limitada

Artículo 361. Libro de registro de socios en la sociedad de responsabilidad limitada

Artículo 362. Cesión de cuotas en la sociedad de responsabilidad limitada

Artículo 363. Prelación de cesión de cuotas a los socios

Artículo 364. Discrepancia sobre las condiciones de la cesión

Artículo 365. Medidas ante el rechazo de una oferta de cesión

Artículo 366. Formalidades para la cesión de cuotas de sociedad de responsabilidad limitada

Artículo 367. Requisitos para el registro de la cesión de cuotas en sociedad de responsabilidad limitada

Artículo 368. Continuación de la sociedad con los herederos

Artículo 369. Derecho de inspección de los socios de la sociedad de responsabilidad limitada

Artículo 370. Causales de disolución de la sociedad de responsabilidad limitada

Artículo 371. Aplicación de reglas de las anónimas en relación con la reserva legal, balances y reparto de utilidades

Artículo 372. Aplicación de normas de sociedad anónima en lo no previsto para sociedad de responsabilidad limitada

Título VI

Capítulo I

Artículo 373. Formación- responsabilidad- administración- razón social en sociedad anónima

Artículo 374. Número Mínimo de accionistas en la sociedad anónima

Artículo 375. Capital social en la sociedad anónima

Artículo 376. Capital autorizado, suscrito y pagado en la sociedad anónima

Capítulo II

Artículo 377. Clases de acciones en la sociedad anónima

Artículo 378. Indivisibilidad de las acciones de la sociedad anónima

Artículo 379. Derecho de los accionistas de la sociedad anónima

Artículo 380. Acciones de goce o industria en la sociedad anónima-derechos de los accionistas

Artículo 381. Acciones ordinarias o privilegiadas-privilegios de los titulares en las sociedades anónimas

Artículo 382. Emisión de acciones privilegiadas en la sociedad anónima

Artículo 383. Revocación o modificación de emisión de acciones

Artículo 384. Definición de suscripción de acciones

Artículo 385. Reglas para la suscripción de acciones

Artículo 386. Contenido del reglamento de suscripción de acciones

Artículo 387. Cancelación por cuotas o plazos para el pago

Artículo 388. Derecho de preferencia en emisión de acciones

Artículo 389. Negociación del derecho de suscripción de acciones

Artículo 390. Colocación de acciones-reglas

Artículo 391. Permiso para el funcionamiento

Artículo 392. Informa a la superintendencia vencido el término de la oferta para suscripción de acciones

Artículo 393. Requisitos para la oferta pública de acciones

Artículo 394. Acreditación de la suscripción de acciones

Artículo 395. Sanción por falsedad en información para suscribir acciones

Artículo 396. Adquisición de acciones propias en la sociedad anónima

Artículo 397. Medidas contra accionistas morosos en el pago de cuotas de acciones suscritas

Artículo 398. Pago de acciones en especie

Artículo 399. Expedición de títulos

Artículo 400. Expedición de certificados provisionales mientras el valor de la acción no este cubierto totalmente

Artículo 401. Contenido de los títulos

Artículo 402. Expedición de duplicado de títulos

Artículo 403. Excepciones a la libre negociación de acciones

Artículo 404. Prohibición a los administradores de enajenar o adquirir acciones - sanciones

Artículo 405. Negociación de acciones nominativas no pagadas en su totalidad

Artículo 406. Negociación de acciones nominativas

Artículo 407. Negociación de acciones nominativas con derecho preferencial

Artículo 408. Negociación de acciones cuya propiedad este en litigio

Artículo 409. Impedimento de enajenación de acciones

Artículo 410. Perfeccionamiento de la anticresis de acciones

Artículo 411. Derechos del acreedor prendario

Artículo 412. Derechos del usufructuario-reserva del nudo propietario

Artículo 413. Perfeccionamiento de la anticresis de acciones

Artículo 414. Embargo y enajenación forzosa de acciones

Artículo 415. Consumación del embargo de acciones nominativas y al portador

Artículo 416. Negativa de la sociedad anónima a la inscripción de acciones en el libro de registro

Artículo 417. Adquisición de acciones propias de la sociedad anónima - medidas

Artículo 418. Pertenencia de los dividendos pendientes

Capítulo III

Artículo 419. Constitución de asamblea general de accionistas

Artículo 420. Funciones de la asamblea general de accionistas

Artículo 421. Mayoría en asamblea para aprobación de reformas estatutarias

Artículo 422. Reuniones ordinarias de la asamblea general - reglas

Artículo 423. Reuniones extraordinarias de la asamblea general de accionistas

Artículo 424. Convocatoria a las reuniones de la asamblea general de accionistas

Artículo 425. Decisiones en reuniones extraordinarias de la asamblea

Artículo 426. Lugar y fecha de reuniones de la asamblea

Artículo 427. Quorum para deliberación y toma de decisiones

Artículo 428. Restricción al derecho de voto

Artículo 429. Reuniones de segunda convocatoria por derecho propio-reglas

Artículo 430. Suspensión y período Máximo para las deliberaciones

Artículo 431. Contenido de las actas y registro en libros

Artículo 432. Copia de acta para la superintendencia

Artículo 433. Decisiones ineficaces

Artículo 434. Atribuciones e integrantes de las juntas directivas

Artículo 435. Prohibición en las juntas directivas de mayorías conformadas por personas por parentesco-excepciones

Artículo 436. Elección de los principales y suplentes de la junta directiva - periodo - remoción

Artículo 437. Quorum para la deliberación y toma de decisiones de la junta directiva - convocatoria

Artículo 438. Atribuciones de la junta directiva

Artículo 439. Informa a la asamblea

Artículo 440. Representante legal de la sociedad anónima - representante - remoción

Artículo 441. Inscripción del representante legal en el registro mercantil

Artículo 442. Cancelación de registro anterior de representante legal con nuevo nombramiento

Artículo 443. Rendición de cuentas

Artículo 444. Aplicación de normas a los administradores de sucursales y liquidadores de sociedades anónimas

Capítulo IV

Artículo 445. Balance general e inventario de las sociedades anónimas

Artículo 446. Presentación de balance a la asamblea-documentos anexos

Artículo 447. Derecho de los accionistas a la inspección de libros

Artículo 448. Copias del balance a la superintendencia

Artículo 449. Publicación de balances de sociedades cuyas acciones se negocien en el mercado público de valores

Artículo 450. Estado de pérdidas y ganancias

Artículo 451. Distribución de utilidades en la sociedad anónima

Artículo 452. Reserva legal en la sociedad anónima

Artículo 453. Reservas estatutarias y reservas ocasionales en la sociedad anónima

Artículo 454. Incremento en el porcentaje de distribución de utilidades en la sociedad anónima

Artículo 455. Pago de dividendos en la sociedad anónima

Artículo 456. Manejo de pérdidas en la sociedad anónima

Capítulo V

Artículo 457. Causales de disolución en la sociedad anónima

Artículo 458. Informa a la asamblea en caso de reducción del patrimonio neto en la sociedad anónima-sanción por infracción

Artículo 459. Medidas para el restablecimiento del patrimonio que eviten la disolución de la sociedad anónima

Artículo 460. Reuniones de la asamblea durante la liquidación de la sociedad anónima

Título VII

Artículo 461. Definición de la sociedad de economía mixta

Artículo 462. Contenido del acto de constitución de sociedad de economía mixta

Artículo 463. Aportes estatales en la sociedad de economía mixta

Artículo 464. Sociedades de economía mixta sometida a las disposiciones previas para las empresas industriales y comerciales del estado

Artículo 465. Clase y emisión de acciones de sociedad anónima de economía mixta

Artículo 466. Sociedades de economía mixta con participación estatal superior al cincuenta por ciento del capital social

Artículo 467. Aporte estatal y aporte de capital público-definición

Artículo 468. Aplicación de disposiciones en lo no previsto

Título VIII

Artículo 469. Definición de sociedad extranjera

Artículo 470. Vigilancia del estado a sucursales de sociedades extranjeras con actividad permanente en colombia

Artículo 471. Requisitos para emprender negocios permanentes en colombia

Artículo 472. Contenido del acto por el cual se acuerda establecer negocios permanentes en colombia

Artículo 473. Casos en que el representante legal y suplentes de una sociedad extranjera debe ser ciudadano colombiano

Artículo 474. Actividades que se tienen como permanentes

Artículo 475. Prueba ante el superintendente del pago de capital de una sucursal de una sociedad extranjera

Artículo 476. Reserva y provisiones de las sociedades extranjeras

Artículo 477. Constitución de apoderado por persona natural extranjera para obtener permiso de funcionamiento a sociedades extranjeras

Artículo 478. Plazo a la sociedad extranjera y persona natural para obtener permiso de funcionamiento

Artículo 479. Protocolización de reformas y acto de constitución de la sucursal. Envío de copias a superintendencia

Artículo 480. Autenticación de documentos otorgados en el exterior

Artículo 481. Negación de la superintendencia a otorgar permiso de funcionamiento a sociedades extranjeras

Artículo 482. Responsabilidad de los representantes sobre obligaciones contraídas por la sociedad extranjera

Artículo 483. Sanciones por incumplimiento de normas-vigilancia de sucursales de sociedad extranjera

Artículo 484. Registro de reformas a los estatutos en la Cámara de comercio - designación y remoción de representante legal de sociedad extranjera

Artículo 485. Responsabilidad del representante legal de la sociedad extranjera

Artículo 486. Prueba de la existencia de la sociedad extranjera - Cámara de comercio - superintendencia

Artículo 487. Capital social de la sociedad extranjera

Artículo 488. Registro de libros contables y balance general de sociedad extranjera - certificado de la Cámara de comercio

Artículo 489. Revisor fiscal en la sociedad extranjera

Artículo 490. Medidas para la disminución del capital de la sociedad extranjera - responsabilidad del representante legal

Artículo 491. Sanciones a sociedad extranjera por la no inversión de capital asignado en actividades propias del objeto social

Artículo 492

Artículo 493. Suspensión del permiso de funcionamiento a sociedad extranjera

Artículo 494. Efectos de la suspensión del permiso de funcionamiento

Artículo 495. Revocación del permiso de funcionamiento - liquidación de sociedad extranjera

Artículo 496. Liquidación de utilidades

Artículo 497. Aplicación de otras disposiciones

Título IX

Artículo 498. Formación de la sociedad de hecho y prueba de la existencia

Artículo 499. Carencia de personería jurídica - consecuencias - efectos

Artículo 500. Sociedades irregulares - definición

Artículo 501. Responsabilidad de los asociados

Artículo 502. Efectos de la declaración judicial de nulidad

Artículo 503. Administración de la sociedad

Artículo 504. Bienes destinados al desarrollo del objeto social

Artículo 505. Liquidación de la sociedad

Artículo 506. Aplicación de normas para la liquidación

Título X

Artículo 507. Definición de cuentas de participación

Artículo 509. Carencia de personería jurídica, nombre, patrimonio social y domicilio

Artículo 510. Acciones de terceros - gestor único dueño

Artículo 511. Responsabilidad del participe no gestor

Artículo 512. Derecho de revisión del participe no gestor

Artículo 513. Derechos y obligaciones entre los participes

Artículo 514. Aplicación de normas para lo no previsto

Título I

Capítulo I

Artículo 515. Definición de establecimiento de comercio

Artículo 516. Elementos del establecimiento de comercio

Artículo 517. Enajenación forzada en bloque o unidad económica

Artículo 518. Derecho de renovación del contrato de arrendamiento

Artículo 519. Diferencias en la renovación del contrato

Artículo 520. Desahucio al arrendatario

Artículo 521. Preferencia de anterior arrendatario en locales reconstruidos

Artículo 522. Casos de indemnización del arrendatario

Artículo 523. Subarriendo y cesión de contrato de arrendamiento

Artículo 524. Carácter imperativo de estas normas

Capítulo II

Artículo 525. Presunción de enajenación de establecimiento de comercio como unidad económica

Artículo 526. Requisitos para la enajenación

Artículo 527. Entrega de balance y relación de pasivos en la enajenación

Artículo 528. Responsabilidad del enajenante y adquirente - responsabilidad solidaria

Artículo 529. Responsabilidad por obligaciones que no consten en los libros

Artículo 530. Oposición de acreedores

Artículo 531. Inexactitud de libros de contabilidad en la enajenación

Artículo 532. Prenda de establecimiento de comercio

Artículo 533. Arrendamiento, usufructo y anticresis de establecimiento de comercio

Título II

Capítulo I

Artículo 534. Invenciones patentables

Artículo 535. De cuando una invención no es considerada como nueva

Artículo 536. Concepto de invención

Artículo 537. Invención susceptible de aplicación industrial

Artículo 538. Casos en que no se puede conceder patente de invención

Artículo 539. Creaciones de trabajadores o mandatarios

Artículo 540. Casos en que el derecho a la invención corresponde al primer solicitante o a sus causahabientes

Artículo 541. Reivindicación de invenciones sustraídas

Artículo 542. Derecho a la mención del nombre del inventor

Artículo 543. Contenido de la solicitud de patente

Artículo 544. Documentos que deben acompañar la solicitud de patente

Artículo 545. Descripción de la invención

Artículo 546. Casos en que puede concederse patente - invención única

Artículo 547. Competencia de la oficina de propiedad industrial

Artículo 548. Publicación de la solicitud de la invención

Artículo 549. Otorgamiento del título de patente - procedimiento en caso contrario

Artículo 550. Examen y publicación de patentes

Artículo 551. Alcance de la protección que concede la patente

Artículo 552. Alcance del derecho exclusivo conferido por la patente

Artículo 553. Término Máximo de duración de las patentes

Artículo 554. Régimen de comunidad sobre una solicitud de patente

Artículo 555. Licencia contractual - explotación de invenciones

Artículo 556. Reglas sobre licencia contractual

Artículo 557. Nulidad de limitaciones en el plano industrial o comercial contenidas en la licencia contractual

Artículo 558. De cuando se puede impetrar el otorgamiento de una licencia para la explotación de una patente

Artículo 559. Contenido de la sentencia que otorgue la licencia obligatoria

Artículo 560. Patentes que interesen a la salud pública - solicitud de sometimiento a licencia - licencia de oficio

Artículo 561. Sentencia ejecutoriada - concesión de la licencia de oficio

Artículo 562. Modificación de la licencia obligatoria o de la de oficio

Artículo 563. Terminación de la licencia obligatoria y de la licencia de oficio

Artículo 564. Acciones legales para la defensa de los derechos que confieren las patentes

Artículo 565. Expropiación de patentes por razones de interés público o seguridad nacional

Artículo 566. Renuncia al derecho de la patente

Artículo 567. Nulidad de la patente

Artículo 568. Medidas cautelares para garantizar los derechos del titular

Artículo 569. Apelación de medidas cautelares

Artículo 570. Demanda contra medidas cautelares

Artículo 571. Denuncia penal o acción de indemnización por el titular

Artículo 572. Dibujo industrial y modelo industrial - concepto

Artículo 573. Registro de dibujos o modelos industriales

Artículo 574. Número de dibujos o modelos de una misma clase que puede comprender una solicitud

Artículo 575. Examen de cumplimiento de requisitos - procedimiento de solicitud diferente al sobre cerrado

Artículo 576. Expedición del certificado de registro - procedimiento de solicitud diferente al sobre cerrado

Artículo 577. Expedición del certificado de registro - procedimiento de solicitud en sobre cerrado

Artículo 578. Anulación del registro - procedimiento de solicitud en sobre cerrado

Artículo 579. Protección a partir de la apertura del sobre

Artículo 580. Competencia para solicitar la nulidad del certificado de registro - competencia para conocer de la acción correspondiente

Artículo 581. Otras normas aplicables a dibujos y modelos

Artículo 582. Complementariedad entre la protección que otorga el certificado de registro y otras normas sobre derechos de autor

Capítulo II

Artículo 583. Signos registrables y concepto de marca

Artículo 584. De que se puede utilizar como marca

Artículo 585. De que no se puede registrar como marca

Artículo 586. Otros casos que no se pueden registrar como marca

Artículo 587. Solicitud de registro de marca - procedimiento y requisitos

Artículo 588. Protección a marcas usadas en exposiciones

Artículo 589. Recurso cuando se niega el registro de una marca

Artículo 590. Publicación de las solicitudes de registro de marcar - oponibilidad por terceros

Artículo 591. Certificado de registro de marca

Artículo 592. Duración y renovación del registro de marca

Artículo 593. Derechos al titular del registro

Artículo 594. Estipulaciones sobre calidad establecida en los contratos de licencias y responsabilidades ante terceros

Artículo 595. Caducidad del registro de la marca

Artículo 596. Plazo para solicitud de anulación del certificado de marca

Artículo 597. Disposiciones de patentes aplicables a las marcas

Artículo 598. Registro de marcas colectivas de productos o servicios

Artículo 599. Utilización de las marcas colectivas

Artículo 600. Reglamento de empleo de las marcas colectivas

Artículo 601. Causales de anulación del certificado de una marca colectiva

Artículo 602. Derechos sobre el nombre comercial

Artículo 603. Adquisición de derechos sobre un nombre comercial - certificado de depósito

Artículo 604. Existencia de nombre comercial ya depositado

Artículo 605. Mención sobre depósito anterior no da derecho sobre el nombre

Artículo 606. Denominaciones que no pueden utilizarse como nombre comercial

Artículo 607. Prohibición de uso de nombres comerciales ya utilizados en el mismo ramo de negocio

Artículo 608. Cesión de nombre comercial

Artículo 609. Acciones del perjudicado por el uso de un nombre comercial

Artículo 610. Extinción del derecho sobre el nombre comercial

Artículo 611. Aplicación de normas relacionadas con el nombre comercial a las enseñas

Capítulo III

Artículo 612. Tramitación de procesos relativos a propiedad industrial - competencia del consejo de estado

Artículo 613. Procedimiento cuando corresponda al juez fijar compensaciones o precios

Artículo 614. Juez competente para asuntos de la propiedad industrial

Artículo 615. Aplicación de ventajas de una convención internacional suscrita por colombia en materia de propiedad industrial

Artículo 616. Concesiones que requieren inscripción en la oficina de registro de propiedad industrial

Artículo 617. Cesión de los derechos inherentes a la propiedad industrial

Artículo 618. Derecho al gobierno para reglamentar normas sobre propiedad industrial

Título III

Capítulo I

Artículo 619. Definición y clasificación de los títulos valores

Artículo 620. Validez implícita de los títulos valores

Artículo 621. Requisitos para los títulos valores

Artículo 622. Lleno de espacios en blanco y títulos en blanco - validez

Artículo 623. Diferencias en el título del importe escrito en cifras y en palabras - aparición de varias cifras

Artículo 624. Derecho sobre título-valor

Artículo 625. Eficacia de la obligación cambiaria

Artículo 626. Obligatoriedad del tenor literal de un título-valor

Artículo 627. Obligatoriedad autónoma de todo suscriptor de un título- valor

Artículo 628. Derechos sobre la transferencia de un título-valor

Artículo 629. Consecuencias por afectaciones a un título-valor

Artículo 630. Prohibiciones al tenor de cambio en la forma de circulación de un título-valor

Artículo 631. Obligaciones en caso de alteración del texto de un título- valor

Artículo 632. Suscripción de un título-valor por dos o mas personas en el mismo grado - obligaciones y derechos

Artículo 633. Garantía mediante aval

Artículo 634. Otorgamiento de aval

Artículo 635. Monto de a garantía del aval

Artículo 636. Obligaciones del avalista

Artículo 637. Indicación de la persona que se esta avalando

Artículo 638. Derechos adquiridos por el avalista que paga el título

Artículo 639. Obligaciones en la suscripción de un título sin contraprestación cambiaria

Artículo 640. Requisitos para el suscriptor de título en calidad de representante o mandatario

Artículo 641. Suscripción de títulos mediante representante legal o por factores

Artículo 642. Suscripción de un título valor a favor de otro sin poder

Artículo 643. Emisión o transferencia de título - valor de contenido crediticio

Artículo 644. Derechos del tenedor legitimo de títulos representativos de mercancías

Artículo 645. Documentos no sujetos a normas sobre títulos - valores

Artículo 646. Título-valor creado en el extranjero

Artículo 647. Definición de tenedor de título - valor

Capítulo II

Artículo 648. Características de los títulos nominativos

Artículo 649. Autenticación de firma del transmisor de títulos nominativos

Artículo 650. Registro de transmisión de títulos nominativos

Capítulo III

Artículo 651. Características de los títulos a la orden

Artículo 652. Transferencia de título a la orden por medio diferente al endoso

Artículo 653. Constancia de transferencia de título a la orden por medio diferente al endoso

Artículo 654. Endoso en blanco - endoso al portador de título a la orden

Artículo 655. Invalidez del endoso condicionado y parcial en un título a la orden

Artículo 656. Clases de endosos de un título a la orden

Artículo 657. Responsabilidad del endosante - liberación de la obligación cambiaria en un título a la orden

Artículo 658. Endosos en procuración o al cobro - derechos y obligaciones del endosatario - periodo de duración - revocación

Artículo 659. Características del endoso en garantía en un título a la orden - CLáusulas

Artículo 660. Omisión de la fecha en el endoso de un título a la orden

Artículo 661. Legitimación del tenedor de un título a la orden

Artículo 662. El obligado y los endosos en el título a la orden

Artículo 663. Acreditación de la calidad del endosante que obra en nombre de otro en un título a la orden

Artículo 664. Cobro de título a la orden por bancos para abono en cuenta del tenedor

Artículo 665. Endosos entre bancos de títulos a la orden

Artículo 666. Transferencia de títulos a la orden por recibo del importe

Artículo 667. Endosos posteriores al del tenedor de un título a la orden

Capítulo IV

Artículo 668. Definición de títulos al portador - tradición de títulos al portador

Artículo 669. Expedición de títulos al portador por autorización expresa de la ley

Artículo 670. Títulos creados en contravención a lo dispuesto por ley

Capítulo V

Artículo 671. Contenido de la letra de cambio

Artículo 672. Facultad para que la letra de cambio contenga CLáusula de interés y de cambio

Artículo 673. Posibilidades de vencimientos en las letras de cambio

Artículo 674. Interpretación de las expresiones "principios","mediados" o "fines" en los vencimientos de las letras de cambio

Artículo 675. Interpretación de expresiones de tiempo en los vencimientos de las letras de cambio

Artículo 676. Letras de cambio girada a la orden del mismo girador

Artículo 677. Domicilio para el pago de la letra de cambio

Artículo 678. Responsabilidad del girador de una letra de cambio

Artículo 679. Obligación del tenedor de una letra de cambio que acompañe un documento con indicación al respecto

Artículo 680. Plazo para la aceptación de letras pagaderas a Día cierto después de la vista

Artículo 681. Plazo para la aceptación de las letras giradas a Día cierto o Día cierto después de su fecha

Artículo 682. Lugar de presentación de la letra de cambio

Artículo 683. Designación de lugar de pago diferente al domicilio del girador de la letra de cambio

Artículo 684. Designación de dirección de pago en el domicilio del girador de la letra de cambio

Artículo 685. Constancia de la aceptación de la letra de cambio

Artículo 686. Indicación de fecha de aceptación de la letra de cambio - casos

Artículo 687. Incondicionalidad de la aceptación de la letra de cambio

Artículo 688. Aceptación rehusada de la letra de cambio - tachadura

Artículo 689. Efectos de la aceptación de la letra de cambio

Artículo 690. Hechos que no alteran la obligación del aceptante en la letra de cambio

Artículo 691. Presentación de la letra de cambio para su pago

Artículo 692. Presentación para el pago de la letra a la vista

Artículo 693. Prohibición al tenedor de rehusar pago parcial de la letra de cambio

Artículo 694. Posibilidad del tenedor para no recibir el pago de la letra de cambio antes del vencimiento

Artículo 695. Responsabilidad sobre la validez del pago de la letra de cambio antes del vencimiento

Artículo 696. Depósitos judiciales sobre las letras de cambio vencidas no presentadas para su cobro

Artículo 697. Utilización del protesto para la letra de cambio

Artículo 698. Formalización ante notario del protesto en la letra de cambio

Artículo 699. Lugar para efectuar el protesto de la letra de cambio

Artículo 700. Desarrollo de la diligencia de protesto sobre una letra de cambio a persona ausente

Artículo 701. Protesto de letra de cambio de persona con domicilio desconocido - notaria pública

Artículo 702. Vencimiento para efectuar el protesto de una letra de cambio por falta de pago

Artículo 703. Vencimiento de protesto en una letra de cambio por falta de pago

Artículo 704. Protesto de letra de cambio por falta de aceptación no requiere protesto por falta de pago

Artículo 705. Protesto de letra de cambio a la vista solo por falta de pago

Artículo 706. Contenido del acta que se levanta por protesto de la letra de cambio

Artículo 707. Aviso del tenedor de letra no aceptada o pagada del protesto a los signatarios - responsabilidad por no aviso

Artículo 708. Protesto bancario-validez de la anotación

Artículo 709. Requisitos del pagaré

Artículo 710. Equivalencia del suscriptor del pagaré al aceptante de una letra de cambio

Artículo 711. Aplicación al pagaré de las disposiciones de la letra de cambio

Artículo 712. Expedición del cheque

Artículo 713. Contenido del cheque

Artículo 714. Disposición de fondos suficientes y autorización del banco para expedir cheques

Artículo 715. Limitación en la negociabilidad de los cheques

Artículo 716. Limitación de la negociabilidad de cheques girados a favor del banco librado

Artículo 717. Carácter de pagadero a la vista de los cheques

Artículo 718. Presentación de los cheques para su pago

Artículo 719. Efectos por la presentación de cheque en Cámara de compensación

Artículo 720. Obligación del banco para hacer pago de cheque o de ofrecer su pago parcial hasta el monto del saldo

Artículo 721. Pago del cheque dentro de los seis meses siguientes a su fecha de expedición

Artículo 722. Librador que sin justa causa niega pago del cheque - sanciones

Artículo 723. Rechazo del tenedor de pago parcial del cheque - procedimiento para el banco

Artículo 724. Revocación de un cheque por parte del librador - notificación al banco

Artículo 725. No exoneración de pago de cheque por muerte o incapacidad sobreviniente del librador

Artículo 726

Artículo 727. Efectos de las anotaciones en el cheque de haber sido presentado en tiempo y no pagado total o parcialmente

Artículo 728. Obligaciones de los bancos a devolver los cheques originales pagados

Artículo 729. Caducidad de la operación cambiaria contra el librador y sus avalistas por la no presentación y protesto del cheque a tiempo

Artículo 730. Prescripción de las acciones cambiarias derivadas del cheque

Artículo 731. Sanción al librador de un cheque no pagado por su culpa

Artículo 732. Responsabilidad del banco por pago de cheque falso o suma adulterada

Artículo 733. Aplicación de la objeción al pago de un cheque cuando no se da aviso oportuno al banco por pérdida de formularios

Artículo 734. Características del cheque cruzado

Artículo 735. Características y efectos del cruzamiento especial y el general en los cheques

Artículo 736. No validez de borrones o cambios en el cruzamiento - validez de cambios y supresiones

Artículo 737. Definiciones y efectos del cheque certificado

Artículo 738. Responsabilidad del librado por pago irregular

Artículo 739. Definición y efectos del cheque para a350 en cuenta

Artículo 740. Responsabilidad cambiaria del librado frente al tenedor en los cheques certificados

Artículo 741. Expresiones del librado que equivalen a certificación

Artículo 742. Prohibición de revocación de cheque certificado

Artículo 743. Expedición de cheques con provisión garantizada

Artículo 744. Extinción de la garantía de la previsión

Artículo 745. Expedición de cheques por parte del banco a cargo de sus propias dependencias

Artículo 746. Características de los cheques de viajero

Artículo 747. Formalidad para la negociación de un cheque viajero

Artículo 748. Entrega por parte del librador de listado de sucursales o corresponsales donde pueda ser cobrado el cheque viajero

Artículo 749. Sanciones por falta de pago de un cheque viajero

Artículo 750. Avalista del librador de un cheque viajero

Artículo 751. Prescripción de las acciones sobre quien expida cheque viajero

Artículo 1o

Artículo 2o

Artículo 3o

Artículo 4o

Artículo 5o

Artículo 6o

Artículo 752. Definición de bonos

Artículo 753. Títulos representativos de bonos

Artículo 754. Contenido de los bonos

Artículo 755. Excepción a las normas aplicables a bonos

Artículo 756. Prescripción de las acciones para cobro de bonos

Artículo 757. Almacenes generales de depósito - expedición de certificados de depósito y bonos de prenda

Artículo 758. Entrega de formularios de bono a solicitud y costo del depositante

Artículo 759. Certificado y bono de prenda - requisitos

Artículo 760. Requisitos adicionales a los bonos de prenda*

Artículo 761. Vencimiento del crédito prendario

Artículo 762. Constancia en el bono de intereses

Artículo 763. Circulación del certificado y bono de prenda

Artículo 764. Negociación conjunta o separada del certificado de depósito y bono de prenda

Artículo 765. Situación jurídica del deudor prendario

Artículo 766. Aplicación de normas de la letra de cambio y pagaré para el certificado de depósito y bono de prenda

Artículo 767. Características de la carta de porte y conocimiento de embarque

Artículo 768. Contenido de la carta de porte

Artículo 769. Contenido adicional de la carta de porte

Artículo 770. Responsabilidad del endosante por la existencia de mercancías

Artículo 771. Aplicación de normas de la letra y pagaré a la carta de porte y conocimiento de embarque

Artículo 772. Factura

Artículo 773. Aceptación de la factura

Artículo 774. Requisitos de la factura

Artículo 775. Factura cambiaria de transporte - definición

Artículo 776. Contenido de la factura cambiaria de transporte

Artículo 777. Pago por cuotas de la factura. Contenido adicional

Artículo 778. Obligatoriedad de aceptación del endoso

Artículo 779. Aplicación de normas relativas a la letra de cambio

Capítulo VI

Artículo 780. Casos en que procede la acción cambiaria

Artículo 781. Acción cambiaria directa y de regreso

Artículo 782. último tenedor del título - casos de reclamación para el pago

Artículo 783. Obligado en Vía de regreso - ejercicio de la acción cambiaria

Artículo 784. Excepciones de la acción cambiaria

Artículo 785. Tenedor del título - ejercicio de la acción cambiaria

Artículo 786. Medios para cobrar lo que en virtud del título deban los demás signatarios

Artículo 787. Caducidad de la acción cambiaria de regreso del último tenedor

Artículo 788. Suspensión de la caducidad y no interrupción

Artículo 789. Prescripción de la acción cambiaria directa

Artículo 790. Prescripción de la acción cambiaria de regreso del último tenedor

Artículo 791. Acción del obligado de regreso contra obligados anteriores

Artículo 792. Causales de interrupción de la prescripción - afectación

Artículo 793. Cobro de título valor da lugar a procedimiento ejecutivo - no reconocimiento de firmas

Artículo 794. Cobro de bono de prenda ante el almacén

Artículo 795. No provisión oportuna del bono al almacén - anotación

Artículo 796. Almacén que niega poner anotación al bono-protesto

Artículo 797. Exigencia al almacén para subasta de bienes depositados

Artículo 798. Subasta de bienes y aplicación de producto

Artículo 799. Cobro del importe y aplicación de seguro en caso de siniestro del almacén

Artículo 800. Acción cambiaria del tenedor por saldo insoluto

Artículo 801. Acción de regreso del tenedor de bono de prenda - caducidad

Artículo 802. Deterioro o destrucción parcial de títulos - reposicion, cancelación y reivindicación

Artículo 803. Cancelación y reposición de títulos-valores por pérdida

Artículo 804. Juez competente para cancelación y reposición

Artículo 805. Demanda y publicación

Artículo 806. Otorgamiento de garantía suficiente por el actor - medidas tomadas por el juez

Artículo 807. Suspensión e interrrupción de la caducidad por la cancelación o reposición de títulos-valores

Artículo 808. Trámite

Artículo 809. Medidas cuando se presenta oposición

Artículo 810. Oposición de tercero a la cancelación - exhibición de títulos

Artículo 811. Ejecución de la sentencia

Artículo 812. Pago de títulos vencidos

Artículo 813. Depósito del importe del título

Artículo 814. Depósito parcial del importe del título

Artículo 815. Decreto de cancelación de título no vencido - título sustituto

Artículo 816. Vencimiento del nuevo título

Artículo 817. Derechos del tenedor del título cancelado que no presenta oposición

Artículo 818. Títulos al portador no cancelables

Artículo 819. Reivindicación de títulos-valores en caso de pérdida

Artículo 820. Procedencia de la acción reivindicatoria

Artículo 821. Instrumentos negociables

Título I

Capítulo I

Artículo 822. Aplicación del derecho civil

Artículo 823. Idioma castellano

Artículo 824. Formalidades para obligarse

Artículo 825. Presunción de solidaridad

Artículo 826. Contratos escritos

Artículo 827. Firma por medio mecanico

Artículo 828. Firma de ciegos-autenticación

Artículo 829. Reglas para los plazos

Artículo 830. Abuso del derecho-indemnización de perjuicios

Artículo 831. Enriquecimiento sin justa causa

Capítulo II

Artículo 832. Representación voluntaria-concepto

Artículo 833. Efectos jurídicos de la representación

Artículo 834. Buena fe del representante

Artículo 835. Presunción de buena fe

Artículo 836. Poder para celebrar negocios jurídicos que consten en escritura pública

Artículo 837. Exhibición del poder

Artículo 838. Rescisión de negocios jurídicos realizados por el representante

Artículo 839. Prohibiciones del representante

Artículo 840. Poder especial

Artículo 841. Representación sin poder

Artículo 842. Representación aparente

Artículo 843. Notificación a terceros de todos los cambios en el poder

Artículo 844. Ratificación

Capítulo III

Artículo 845. Oferta elementos esenciales

Artículo 846. Irrevocabilidad de la propuesta

Artículo 847. Oferta de mercaderias

Artículo 848. Ofertas en vitrinas y mostradores

Artículo 849. Terminación de la oferta por justa causa

Artículo 850. Propuesta verbal

Artículo 851. Propuesta escrita

Artículo 852. Término de la distancia

Artículo 853. Plazos consensuales

Artículo 854. Aceptación tacita en la propuesta

Artículo 855. Aceptación condicional

Artículo 856. Oferta pública de prestación o premio

Artículo 857. Revocación de la oferta pública

Artículo 858. Cumplimiento de las condiciones por varias personas

Artículo 859. Prohibición de utilizar obras ejecutadas por personas excluidas

Artículo 860. Licitaciones pliego de cargos

Artículo 861. Promesa de celebrar contrato

Artículo 862. Pacto de preferencia

Artículo 863. Buena fe en el periodo precontractual

Capítulo IV

Artículo 864. Definición de contrato

Artículo 865. Negocios jurídicos plurilaterales

Artículo 866. Arras

Artículo 867. CLáusula penal

Artículo 868. Revisión del contrato por circunstancias extraordinarias

Artículo 869. Ejecución de contratos celebrados en el exterior con cumplimiento en colombia

Artículo 870. Resolución o terminación por mora

Artículo 871. Principio de buena fe

Artículo 872. Prestación irrisoria

Capítulo V

Artículo 873. Caución

Artículo 874. Estipulaciones en moneda extranjera

Artículo 875. Indemnizaciones en oro puro

Artículo 876. Domicilio para el pago de obligaciones dinerarias

Artículo 877. Exigencia de recibo o devolución del título

Artículo 878. Impugnación del pago

Artículo 879. Finiquito de cuenta presunción de pago

Artículo 880. Derecho de rectificación de errores posterior al finiquito

Artículo 881. Reglas para la imputación del pago

Artículo 882. Pago con títulos valores

Artículo 883. Pago de intereses legales comerciales en caso de mora

Artículo 884. Limite de intereses y sanción por exceso

Artículo 885. Intereses sobre suministros o ventas al fiado

Artículo 886. Anatocismo

Capítulo VI

Artículo 887. Cesión de contratos

Artículo 888. Formas para hacer la cesión

Artículo 889. Aceptación tacita en contratos de suministro es cesión de contratos

Artículo 890. Responsabilidad del cedente

Artículo 891. Obligación de dar aviso al cedente sobre la mora o el incumplimiento

Artículo 892. Responsabilidades del cedente y cesionario después de notificada la cesión

Artículo 893. Reserva de no liberar al cedente

Artículo 894. Fecha desde que la cesión tiene efectos frente al contratante cedido y terceros

Artículo 895. Implicación de la cesión

Artículo 896. Excepciones del contratante cedido

Capítulo VII

Artículo 897. Ineficacia de pleno derecho

Artículo 898. Ratificación expresa e inexistencia

Artículo 899. Nulidad absoluta

Artículo 900. Anulabilidad

Artículo 901. Inoponibilidad

Artículo 902. Nulidad parcial

Artículo 903. Nulidad en negocios jurídicos plurilaterales

Artículo 904. Transformación de contrato nulo

Título II

Capítulo I

Artículo 905. Definición de compraventa

Artículo 906. Compraventas prohibidas

Artículo 907. Venta de cosa ajena

Artículo 908. Ratificación de la venta de cosa ajena

Artículo 909. Gastos del contrato de compraventa

Artículo 910. Disposiciones aplicables a la permuta

Capítulo II

Artículo 911. Facultad de gustar o probar la cosa

Artículo 912. Término para gustar o probar la cosa

Artículo 913. Venta sobre muestras

Artículo 914. Calidad media en compras de género

Artículo 915. Lugar determinado para la entrega

Artículo 916. Objeciones al recibir la cosa

Artículo 917. Venta de cosa futura

Artículo 918. Compraventa de cuerpo cierto existente o inexistente

Artículo 919. Derechos sobre los frutos

Capítulo III

Artículo 920. Precio

Artículo 921. Precio determinable por el promedio del mercado

Capítulo IV

Artículo 922. Tradición de inmuebles y de vehiculos automotores

Artículo 923. Verificación de la entrega

Artículo 924. Plazo de la entrega

Artículo 925. Indemnización por tradición no valida

Artículo 926. Exigencia de entrega pagando o asegurando el pago

Artículo 927. Entregas parciales

Artículo 928. Obligación de entregar

Artículo 929. Riesgo de pérdida en ventas de cuerpo cierto

Artículo 930. Pérdida fortuita de mercaderias vendidas no imputable al vendedor

Artículo 931. Objeciones del comprador

Artículo 932. Venta con garantía de buen funcionamiento

Artículo 933. Presunción de venta con garantía

Artículo 934. Vicios ocultos

Artículo 935. Carga de la prueba para el vendedor

Artículo 936. Estipulaciones referentes a los vicios ocultos

Artículo 937. Cosa que perece a consecuencia de un vicio

Artículo 938. Prescripción de acciones

Artículo 939. Objeciones posteriores a la entrega y recibo de entrega

Artículo 940. Acciones por evicción

Artículo 941. Evicción del comprador frente a terceros prescripción de las acciones

Artículo 942. Resolución de contrato por incumplimiento del vendedor - derechos del comprador

Capítulo V

Artículo 943. Obligación de recibir

Artículo 944. Derecho de exigir factura

Artículo 945. Negativa a recibir y reclamos

Artículo 946. Demanda de restitución e indemnización de perjuicios

Artículo 947. Obligación de pagar el precio

Artículo 948. Mora en el pago del precio

Artículo 949. Estipulaciones entendidas como CLáusula penal

Artículo 950. Derechos del vendedor por incumplimiento del comprador

Capítulo VI

Artículo 951. Prenda de la cosa vendida

Artículo 952. Pacto de reserva de dominio

Artículo 953. Efectos de la reserva de dominio frente a terceros

Artículo 954. Cosas que no se pueden vender con reserva de dominio

Artículo 955. Actos que requieren consentimiento del vendedor

Artículo 956. Actos que debe notificar el comprador al vendedor

Artículo 957. Prohibición de ejercer actos de disposición

Artículo 958. Garantía de repuestos y servicios en el mercado

Artículo 959. Constancia de la adquisición de la propiedad

Artículo 960. Adquisición de buena fe de bienes vendidos con reserva de dominio

Artículo 961. Subrogación de las cantidades debidas

Artículo 962. Mora en el pago de las cuotas

Artículo 963. Aumento del valor de la cosa que debe ser restituida

Artículo 964. Oposición al embargo de la cosa por parte del vendedor

Artículo 965. Oposición al embargo de la cosa por parte del vendedor

Artículo 966. Acciones del vendedor y recuperación de la cosa restituida en caso de incumplimiento

Artículo 967. Cancelación de la inscripción por pago total

Título III

Artículo 968. Contrato de suministro definición

Artículo 969. Reglas para establecer la cuantia del suministro

Artículo 970. Determinación del precio

Artículo 971. Pago del precio en suministros periodicos y continuos

Artículo 972. Fijación del plazo para cada prestación

Artículo 973. Incumplimiento y consecuencias

Artículo 974. Pacto de preferencia

Artículo 975. Pacto de la CLáusula de exclusividad

Artículo 976. Plazo de la CLáusula de exclusividad

Artículo 977. Terminación del contrato de suministro

Artículo 978. Condiciones del contrato con prestaciones reguladas por el gobierno

Artículo 979. Servicios públicos y monopolios suspensión del suministro con autorización del gobierno

Artículo 980. Aplicación de disposiciones de otros contratos

Título IV

Capítulo I

Artículo 981. Contrato de transporte

Artículo 982. Obligaciones del transportador

Artículo 983. Empresas de transporte

Artículo 984. Delegación de la conducción a terceros

Artículo 985. Formas de transporte combinado

Artículo 986. Pluralidad de transportadores reglas para definir la responsabilidad

Artículo 987. Transporte multimodal

Artículo 988. Representación por parte del último transportador

Artículo 989. Condiciones para el cumplimiento de la obligación del transportador

Artículo 990. Ejecución del contrato de transporte

Artículo 991. Responsabilidad solidaria

Artículo 992. Exoneración total o parcial de la responsabilidad del transportador

Artículo 993. Prescripción de acciones

Artículo 994. Exigencia de tomar seguro

Artículo 995. Transporte benévolo o gratuito y transporte de trabajadores por parte del patrono

Artículo 996. Transporte pactado en forma de suministro

Artículo 997. Reglamentación

Artículo 998. Continuidad del contrato de transporte

Artículo 999. Reglamentación y aplicación de disposiciones

Capítulo II

Artículo 1000. Obligaciones del pasajero

Artículo 1001. Boleto y contenido

Artículo 1002. Desistimiento

Artículo 1003. Responsabilidad del transportador

Artículo 1004. Reglamentación para el transporte de equipaje

Artículo 1005. Conducción de incapaces

Artículo 1006. Acciones de los herederos

Artículo 1007. Derecho de retención

Capítulo III

Artículo 1008. Partes

Artículo 1009. Pago del flete

Artículo 1010. Remitente e información sobre la cosa

Artículo 1011. Informes y documentos del remitente antes del transporte

Artículo 1012. Emisión de la factura cambiaria

Artículo 1013. Entrega de mercancías y responsabilidad del transportador

Artículo 1014. Disposición de cosas corruptibles

Artículo 1015. Cosas de carácter peligroso o restringido

Artículo 1016. Reducción o merma natural

Artículo 1017. Divergencias sobre el estado de las cosas

Artículo 1018. Carta de porte y conocimiento de embarque

Artículo 1019. Negociabilidad de la carta de porte o conocimiento de embarque

Artículo 1020. Ejercicio de los derechos contenidos en la carta de porte

Artículo 1021. Prueba del contrato

Artículo 1022. Libertad probatoria

Artículo 1023. Disposición de la cosa por parte del remitente

Artículo 1024. Disposición de la cosa por parte del destinatario

Artículo 1025. Pago de sumas adicionales a cargo del remitente

Artículo 1026. Aviso de arribo de la mercancía

Artículo 1027. Entrega de la cosa al peso, cuenta o medida

Artículo 1028. Cumplimiento del contrato y reconocimiento de la mercancía

Artículo 1029. Depósito y disposición de la cosa por parte del transportador

Artículo 1030. Responsabilidad por pérdida total o parcial de la cosa

Artículo 1031. Valor de la indemnización

Artículo 1032. Daño equiparable a pérdida de la cosa

Artículo 1033. Derecho de retención y restitución

Artículo 1034. Requisitos para ejercer el derecho de retención

Artículo 1035. Derechos del destinatario y oportunidad

Título V

Capítulo I

Artículo 1036. Contrato de seguro

Artículo 1037. Partes en el contrato de seguro